A partir de hoy, Red y Libertad

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña Internet no será otra tele y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.

Estamos de vuelta

Nos fuimos sin avisar y volvemos de imprevisto. Hemos estado unos días de vacaciones en una ciudad… sorprendente. Yo me sentía como en El show de Truman, sólo que no sabía si al darme la vuelta iban a quitar el decorado modernizado y occidentalizado e iba a quedar la realidad musulmana, o por el contrario quitarían el decorado musulmán e iba a quedar la realidad moderna y occidental. En cualquier caso, es uno de esos sitios por donde han pasado montones de pueblos con gran afición por apilar y desapilar grandes pedruscos. ¿Sabéis a qué lugar me refiero? ¿Apuestas?

Anyway, aprovecho el momento para cerrar el año y abrir uno nuevo. Atrás queda el 2009 de la crisis, de tocar fondo con la crisis me refiero; de las ayudas a los bancos; de los políticos corruptos; de una esperanza, un Nobel y una decepción llamada Obama; del paro; de la gripe A; de los follones con la Iglesia, aborto —crucifijos, y otras cosas…— mediante; de la pantomima de Copenhage; del principio de la muerte anunciada de la neutralidad de la red; del palo presupuestario a la ciencia española; de las desaceleraciones; de los eufemismos. Pero no todo ha sido malo, también ha sido el año de Darwin, y de la astronomía, y… de… de… ¿los 6 títulos del Barça?, ¿del hostión a Berlusconi? Lo siento, no se me ocurre nada más.

Repasando las noticias atrasadas que enlazan diciembre con enero, veo que, tras 21 días aislado en la cárcel danesa por decir una verdad como un templo donde no querían oírla, por fin ponen en libertad a Juantxo López de Uralde; veo que los políticos se siguen echando mierda encima los unos a los otros, tirando un poquito de demagogia y otro poquito de ignorancia, mientras su inactividad nos hunde otro palmo más a todos en el fango; veo que también siguen prometiendo y cagándose en su palabra, por mucho revuelo que se arme; veo que mientras el PP autoriza una carroza antiabortista en la cabalgata, nuestros clérigos humoristas siguen echando mierda por la boca y llegados a este punto ya no hacen ni puta gracia (esto sí que debería ser blasfemia, al igual que coartar la libertad de expresión, y debería estar penado con esos 25000 euros del ala que te pueden poner de multa ahora en Irlanda por cagarte en un ser imaginario —sólo si la novela en la que aparece tiene la suficiente antigüedad, claro—).

Así que os doy el pésame por este 2010 que entra pegando fuerte, porque posiblemente sea el año de las subidas desproporcionadas de precios (ya lo está siendo y aún no nos hemos hecho a la idea); de la desaceleración de la salida de la crisis; de la subida del IVA y del atomarporculo de la inflación; de más mentiras, de más cambios políticos inútiles, de más cógelo tú que a mí me da la risa; no nos olvidemos de la televisión pública sin anuncios y con autopromoción, autopromoción, y autopromoción; tal vez sea el año en el que otra industria pierda definitivamente el carro de la tecnología y se haga fuerte en forma de otro lobby de presión que nos convierta a todos en un poquito más delincuentes.

Pase lo que pase, nosotros trataremos de informar y conseguiremos opinar, más o menos acertadamente. Por cierto, mañana este blog cumple 2 añitos. 1067 entradas, 5282 comentarios, 822 suscriptores y casi casi casi 300000 visitas únicas después, seguimos creciendo gracias a vosotros.

Que nada os robe el 2010. Feliz año.

La ciencia salva a España

Últimas declaraciones de Aznar:

España está en estado de disolución.

Lo que nos lleva a preguntarnos… ¿en qué proporción? ¿Será una disolución concentrada o diluida? ¿Habremos convertido España en un gran experimento homeopático? Pero no os alarméis; la ciencia, como siempre, sale en nuestra ayuda para demostrar que España no se encuentra en tal estado. Las propiedades generales de las disoluciones son las siguientes:

  1. Son mezclas homogéneas.
  2. Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los volúmenes del disolvente y el soluto.
  3. La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones que varían entre ciertos límites.
  4. Sus propiedades físicas dependen de su concentración.
  5. Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación, condensación, etc.
  6. Tienen ausencia de sedimentación, es decir al someter una disolución a un proceso de centrifugación las partículas del soluto no sedimentan debido a que el tamaño de las mismas son inferiores a 10 Angstrom (Å).

Ahora las repasaremos atendiendo al caso que nos ocupa:

  1. España no es una mezcla homogénea, ni mucho menos.
  2. Si mezclas de manera homogénea a x catalanes con y señores de Albacete, no se espera que engorden o adelgacen como por arte de magia.
  3. No se conocen límites en la proporción a la hora de mezclar catalanes y señores de Albacete.
  4. La variación en la concentración de catalanes en Albacete (y viceversa) no hace que estén en buena o mala forma. Sesudos estudios indican que esto es consecuencia directa de la alimentación y el deporte.
  5. Todo el mundo sabe que la separación de una mezcla que contiene catalanes se realiza lanzando una moneda lejos.
  6. Todos los señores de Albacete (a excepción de Andrés Iniesta) miden más de 10 Å. Además, si intentas centrifugarlos probablemente te corran a varazos.

Así que ya veis, amiguitos, España no se encuentra en estado de disolución. No hay motivo para preocuparse.

NOTA: la elección de las regiones implicadas, así como la denominación de «señor de Albacete» en lugar de «albaceteño», es totalmente arbitraria y responde únicamente a oscuros y repentinos impulsos del autor durante la redacción de este compendio. Ningún catalán ni ningún señor de Albacete ha sido perjudicado en la realización de este post.