1 razón para que no se recorte la asignación a la ciencia española

La ciencia en España no necesita tijeras, y podría dar miles de razones. Podría apuntar, como hace Ambros, que un recorte presupuestario en ciencia equivale a coger todo el dinero invertido hasta la fecha, ponerlo en un montón, y quemarlo; es como cortar un árbol justo antes de que dé su fruto. Podría hablar de prestigio, como Paco Bellido y Ramón, recordando que nuestro único premio Nobel es de hace más de un siglo. Podría incluso jugar a predecir el futuro en función del pasado, como hacen en la Ciencia de la mula Francis, cuando nos recuerdan la crisis en la ciencia francesa de hace apenas 5 años. Y, parafraseando a Einstein, como hace Joan Guinovart, podría añadir que «si creen que la investigación y la educación son caras, prueben con la ignorancia y la mediocridad».

Hay mucho en juego: el conocimiento, el dinero, el desarrollo, el prestigio, el bienestar… pero, en último término, todo ello tiene un origen común: las personas. Un recorte presupuestario en materia de ciencia no es sólo dinero, sino que se están recortando visiones, ilusiones y, en definitiva, personas, mentes brillantes presentes y futuras. Presentes por los científicos e investigadores que, ante esta coyuntura, pueden verse tentados u obligados a emigrar en lo que se conoce como «fuga de cerebros»; y futuras por los jóvenes que dejarán de optar por las carreras de ciencias, visto el oscuro porvenir, enturbiándolo más si cabe.

Dicen que España tiene una economía saneada, y es cierto que el endeudamiento es menor que en otros países de Europa, por lo que tenemos mayor colchón. Hoy. Y a pesar de las cantidades ingentes de dinero que están metidas en pozos sin fondo, en piras que consumen todo lo que cae en ellas, improductivas salvo por el humo y el tufillo. Qué me dicen si no del gasto público, ¿acaso no hay nada ahí que recortar? Nos sorprendería conocer el montante que se escurre por el desagüe en concepto de funcionarios innecesarios, con el mismo desempeño que un Lego, de consejeros del consejero del consejero, de floreros públicos terriblemente caros. Recuerdo que hace poco un ministro contaba la anécdota de su primer día, y de cómo se sorprendió cuando averiguó que había un señor cuyo trabajo consistía en coger su maletín al llegar al Ministerio y transportarlo unos metros hasta el interior. Heli nos recuerda que el dinero público también se nos escapa en la religión —esos que con tanto ahínco se oponen a los avances científicos—, en el cine español —bueno o malo (mucho más malo que bueno) pero invariablemente subvencionado con fondos públicos—, y en las fiestas taurinas, entre otros.

Pequeños (y no tan pequeños) granos de arena que se configuran en una montaña de cal viva. En cambio, el Gobierno prefiere ensañarse con el montículo de la ciencia, yacimiento de costosa extracción, pero de incalculables beneficios.

Más de 680 blogs expondrán a lo largo del día de hoy más de 680 razones para que este recorte no se produzca. La mía es, en realidad, 40 millones de razones: las personas.

Blogs&Beers en Madrid

Como no podía faltar en unas Jornadas de Blogs&Ciencia que se precien, ya está organizado el posterior Blogs&Beers (gracias a Davidmh). Para los despistados:

Fecha: viernes 2 de octubre de 2009

Lugar: Cañas y Tapas, Gran Vía 71.

Hora: 23:00

Punto de encuentro: delante del bar antes de la hora, dentro una vez pasada. La reserva estará a nombre de David.

Metros más cercanos (por orden de proximidad):

  • Plaza de España (l 3 y 10), salida preferida: Plaza de España.
  • Santo Domingo (l. 2), salida recomendada: Gran Vía.
  • Callao (l. 3 y 5), salidas preferidas: Plaza del Callao, Cine Avenida.
  • Gran Vía (l. 1 y 5), salidas preferidas: Tres Cruces-Montera, Hortaleza.

Y para los que asistáis a las charlas, al término de la sesión de hoy, simplemente ¡seguidnos!

Blogs&Ciencia 2009

Pareciera que teníamos un poco olvidado el tema tras el éxito de las jornadas del año pasado celebradas en el Pamplonetario, pero nada más lejos de la realidad. Desde hace diez meses se viene gestando el siguiente encuentro y por mi parte esperaba el momento más cercano para que esta promoción no cayese en saco roto con el paso de las semanas.

Esta nueva edición de Blogs&Ciencia se celebrará en CosmoCaixa Madrid (C/ Pintor Velázquez, s/n. 28100, Alcobendas) durante los días 2 y 3 de octubre. Queremos expresar nuestro agradecimiento a CosmoCaixa por su ofrecimiento y los medios que pone a nuestra disposición, así como a Eugenio Manuel Fernández por ejercer de mediador (aun con todo el trabajo que le está dando su nuevo libro), pues gracias a su esfuerzo contamos con grandes nuevos fichajes de la talla de Alvy de Microsiervos, Manuel Hernán de Ciencia Kanija o Jose A. Pérez de Mi Mesa Cojea.

La entrada al evento es gratuita, mas como el aforo es limitado, se requiere una inscripción on-line que podéis realizar a partir de hoy, 22 de septiembre, y hasta el próximo día 29 en la página de CosmoCaixa.

A continuación, y para abrir boca, os facilito el programa completo de las jornadas:

Viernes, 2 de octubre

17.00 h. La blogsfera y la web 2.0
A cargo de Álvaro Ibáñez, Alvy
www.microsiervos.com

17.45 h. Divulgación 2.0: El blog como medio de divulgación científica
A cargo de Manuel Hermán
www.cienciakanija.com

18.15 h. Descanso

18.45 h. Decálogo y consejos de un bloguero
A cargo de Miguel Artime
www.maikelnai.es

19.15 h. Taller práctico: cómo hacer un blog
A cargo de Iván García (www.wisphysics.es) e Iñaki Úcar (www.enchufa2.es)

Sábado, 3 de octubre

10.30 h. Experiencia de un blog de divulgaciencia
A cargo de Héctor Mediavilla
museodelaciencia.blogspot.com

11.00 h. Conozcamos Blog de Ciencias: Instrucciones para hacer un cuerpo humano
A cargo de Sergio Pérez Acebrón
tallcute.wordpress.com

11.30 h. Conozcamos Blog de Ciencias: Los ojos y el movimiento
A cargo de Rubén Pascual
ocularis.es/blog

12.00 h. Descanso

12.30 h. Periodismo científico y blogs
A cargo de Miguel Ángel Sabadell
masabadell.wordpress.com

13.00 h. ¿Cómo explico esto?
A cargo de José Antonio Pérez
www.mimesacojea.com

16.00 h. Divulgar no es (solo) dar noticias
A cargo de Ambrosio Liceaga
www.cienciadebolsillo.com

16.30 h. Mesa redonda: Blog de ciencia desde la Universidad, el Instituto, el periódico.
A cargo de Sergio Palacios (www.fisicacf.blogspot.com), Eugenio Manuel Fernández (eumafeag.blogspot.com) y Jorge Alcalde (director de la revista QUO)

18.00 h. Yo soy una persona escéptica, pero te tengo que contar que…
A cargo de Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona
javarm.blogalia.com

Y sí, para el que se lo esté preguntando: seguro que sacamos tiempo para el tradicional Blogs&Beer. ;-)

El mejor trabajo del mundo

Este artículo de José Manuel Atencia en EL PAÍS tiene unos cuantos días:

[El mejor trabajo del mundo] lo descubrí el otro día en las páginas de este periódico: miembro del consejo de administración de una televisión pública. Y a poder ser, de la Corporación Catalana de Mitjans Audiovisuals o de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía, o sea la RTVA. De los primeros no se conocen muchos detalles, salvo que su sueldo ronda los 115.000 euros al año y que en ellos van incluidas las dietas. De los segundos, disponemos de una información más detallada. Un consejero de la RTVA cobra 50.196,24 euros brutos al año por ser miembro de este órgano (15.000 euros más para el presidente y el vicepresidente). Y digo bien, esa cantidad se cobra únicamente por ser, ya que luego por estar se vuelve a cobrar otra vez.

Y es que curran un montonazo los tíos:

Por ejemplo, cada vez que un miembro del Consejo de Administración de la RTVA es convocado a una reunión recibe 597,58 euros en dietas por asistencia. Eso sí, se establece un límite de 30 dietas al año, que son el número máximo de veces que se convoca el consejo de administración. O lo que es lo mismo, un consejero de la RTVA con sueldo de la RTVA tiene que acudir una media de tres veces al mes a su puesto de trabajo y encima cobra un extra por ello.

Aún hay más:

Se podría pensar que en los casi 600 euros de dietas por reunión está incluida la comida y el alojamiento. Se equivocan. A los consejeros también se les paga por estos conceptos […] Pensarán que en esa rumbosa dieta está incluido el desplazamiento desde su ciudad de origen. Pues vuelven a equivocarse. El cargo va dotado de gastos por gasolina, en concreto 0,30 céntimos de euro por kilómetro, así como 82,67 euros más al mes para el consumo del teléfono móvil […].

Pero bueno, será gente preparada y con grandes responsabilidades…

[…] De nuevo, vuelven a equivocarse. Este periódico [EL PAÍS], en un informe sobre las cadenas autonómicas en España, relataba que los consejos de administración de las teles se han convertido en un retiro para los políticos, llenos de adeptos y de ex altos cargos con ninguna experiencia profesional en este ámbito […].

Y es que en este país, en general, el mejor trabajo que existe es el de «consejero de» o, lo que mola más aún, «consejero delegado de»; ponga detrás lo que le venga en gana.

Premios Bitacoras.com 2009

Un año más, presentamos nuestra candidatura a los Premios Bitacoras.com. Ayer tuvo lugar la presentación oficial en el auditorio de La Casa Encendida de Madrid. Podéis seguir todo el desarrollo a través del blog oficial de los premios.

Ya podéis votar, si así lo deseáis, por este blog en la categoría que os parezca conveniente, porque en estos premios, a diferencia de otros, no es necesario inscribirse en una categoría. Recordad también que para votar no es necesario participar, sólo hay que estar registrado. Para crear una cuenta, si no la tenéis ya, podéis seguir este enlace. He habilitado un banner en la barra lateral del blog y otro en el feed para facilitar el voto.