La respuesta de la evolución

A propósito de las mutaciones que sufren las bacterias, las cuales hacen que se inmunicen ante fármacos mal utilizados (tomar antibióticos menos de lo indicado, o cuando no se necesitan, etc.):

Imagino que será cuestión de tiempo que aparezca un bicho que sólo muera a base de bombas nucleares. Y no será divertido.

(Rinzewind, en Los antibióticos no son caramelos)

  • Si tiene alguna duda al leer este post, consulte a su farmacéutico.

Procrastinar por procrastinar

Una pila de apuntes inmensa sobre mis piernas abierta por la mitad —mentira cochina, abierta por el principio—. Asoma amenazante una hoja llena de filtros, ventanas, y transformadas varias. El Google Reader limpio. ¿El correo? Vacío. El de todas las cuentas. También el de la universidad, que no se lo sabe nadie. Ah, y el aulario virtual, nada. Los comentarios respondidos y sin novedades.

Nada con lo que procrastinar un ratito. Voy a volverme loco. Pero entonces, veo una ventana de la Wikipedia abierta y repaso la barra lateral, y entonces lo veo:

wiki

«Página aleatoria»… hummm… jamás un enlace había sido tan tentador. De hecho, en estos momentos esto sólo sería superable por otro que rezara «No pinches aquí, por lo que más quieras», o incluso «Prohibido pinchar aquí». Y como la mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella (como decía Oscar Wilde), pincho. Y va y me sale esto.

Así que se me han quitado las ganas de volver a pinchar: el azar —o, siendo más justos, la pseudoaleatoriedad— me ha salvado de la procrastinación… Ah, no, que me ha dado cancha para esta entrada… Ouch!

Desinstalar extensión Microsoft .NET para Firefox

Me entero a través de The Inquirer ES de que una de las últimas actualizaciones críticas de Microsoft instala una extensión de Firefox de forma oculta (si este está instalado) y desactiva el botón Desinstalar que llevan todas las extensiones. Si recientemente se ha descargado en vuestro sistema la versión 3.5 de la plataforma Microsoft .NET Framework, comprobad los complementos de vuestro Firefox, porque allí estará.

Al parecer, esta nueva jugarreta de los de Redmond se conoce desde finales de febrero, pero dicha actualización en nuestro idioma llegó hace poco (a mí se me instaló hace una semana). Lo peor de todo —dejando a un lado que se hace sin nuestro consentimiento y que, para más inri, nos impiden la desinstalación— es que (según Annoyances.org) dicha extensión «añade a Firefox una de las más peligrosas vulnerabilidades presentes en todas las versiones de Internet Explorer: la capacidad de que cualquier sitio web instale software en nuestro PC de forma encubierta con total facilidad».

De la misma página, os traigo las instrucciones para eliminar esto de vuestros inmaculados navegadores:

  1. Abrir el Editor del Registro de Windows (teclear regedit en la caja Buscar del menú Inicio en Vista/Windows 7, o en la ventana Ejecutar de XP).
  2. Navegar hasta la siguiente rama del registro:
    • En sistemas de 32 bits: HKEY_LOCAL_MACHINE \ SOFTWARE \ Mozilla \ Firefox \ Extensions
    • En sistemas de 64 bits: HKEY_LOCAL_MACHINE \ SOFTWARE \ Wow6432Node \ Mozilla \ Firefox \ Extensions
  3. Borrar el valor llamado {20a82645-c095-46ed-80e3-08825760534b} del panel del registro.
  4. Cerrar el Editor.
  5. Abrir una nueva ventana de Firefox, y en la barra de dirección, escribir about:config y presionar Enter.
  6. Escribir microsoftdotnet en el campo Filtro para buscar rápidamente la opción general.useragent.extra.microsoftdotnet.
  7. Click derecho en general.useragent.extra.microsoftdotnet y seleccionar Restablecer.
  8. Reiniciar Firefox.
  9. Abrir el Explorador de Windows, y navegar hasta la carpeta %SYSTEMDRIVE%\Windows\Microsoft.NET\Framework\v3.5\Windows Presentation Foundation.
  10. Borrar la carpeta DotNetAssistantExtension.
  11. Abrir los Complementos de Firefox para confirmar que la extensión Microsoft .NET Framework Assistant ha sido eliminada.

Corrección política, no lingüística

El lenguaje no es sexista, machista o discriminatorio. Sinceramente, pienso que el machismo o la discriminación son sólo una cuestión de actitud.

Cita sacada (y ordenada a mi gusto) de la primera entrada de No ni ná, un nuevo blog sobre lengua creado por Irene, una profesora de Lengua Española licenciada en Filología Hispánica. Y como veis, viene dando caña e intentando provocar discusión con un tema candente: el supuesto sexismo en el lenguaje. Aunque, bien es cierto, la RAE deja poco margen a la discusión:

[…] en los últimos tiempos, por razones de corrección política, que no de corrección lingüística, se está extendiendo la costumbre de hacer explícita en estos casos la alusión a ambos sexos: «Decidió luchar ella, y ayudar a sus compañeros y compañeras» … Se olvida que en la lengua está prevista la posibilidad de referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical masculino, posibilidad en la que no debe verse intención discriminatoria alguna, sino la aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva; así pues, en el ejemplo citado pudo —y debió— decirse, simplemente, ayudar a sus compañeros.

Seguiremos con atención este nuevo blog.