La prensa

Por dejación de otros poderes, ha quedado encargado de alimentar y dirigir el alma pública el periodista, que es no solo una de las clases menos cultas de la sociedad presente, sino que, por causas, espero, transitorias, admite en su gremio a pseudointelectuales chafados, llenos de resentimiento y de odio hacia el verdadero espíritu. Ya su profesión los lleva a entender por realidad del tiempo lo que momentáneamente mete ruido, sea lo que sea, sin perspectiva ni arquitectura. La vida real es de cierto pura actualidad; pero la visión periodística deforma esta verdad reduciendo lo actual a lo instantáneo y lo instantáneo a lo resonante.

Que no lo digo yo, que lo dijo Ortega y Gasset en 1930, en su ensayo Misión de la Universidad (capítulo V).

Diario Malaspina: y… ¡tierra!

“Finalizan los trabajos oceanográficos correspondientes a la primera etapa de la Expedición Malaspina”. Una voz anónima anuncia la buena nueva por megafonía y es seguida por un aplauso y varios vítores. Las maniobras (que no el trabajo) de la expedición han finalizado. Hasta el día 17, cuando el Hespérides salga de Río hacia ciudad del cabo con una nueva tripulación, no se darán más rosetas, ni botellones, ni redes de ningún tipo. Mientras tanto, en cubierta, las olas chocan contra el buque. Será porque, de fondo, en mi ordenador, estaba sonando Júpiter de Gustav Holst, pero toda la escena me pareció bastante épica y un poquito nostálgica, como todas las despedidas largas. Ahora sí: la expedición se está acabando. Nos quedan 24 horas a bordo, y descontando…

[Seguir leyendo en Quo Blog]

Diario Malaspina: día 26

Esta mañana, los integrantes del bloque de comunicación hemos tenido el privilegio de dar una vuelta en Zodiac alrededor del Hespérides. El objetivo era grabar las últimas maniobras de la campaña y el largamiento de la boya SMOS (Soil Moisture, Ocean Salinity: unas siglas que os recomiendo ir memorizando, pues darán mucho que hablar en los próximos días).

El barco resulta impresionante desde el nivel del agua e increíblemente pequeño en cuanto empieza a alejarse unos cientos de metros hacia el horizonte. Parece mentira que todo este mes haya transcurrido en tan poco espacio: una pequeña islita rodeada de nada, nuestro barquito de cáscara de nuez, cuyos rincones hemos ido ensanchando a base de llenarlos de experiencias. A bordo: los villancicos, los accidentes de la roseta, los nuevos descubrimientos, las preocupaciones y alegrías que llenan cada día. Todo ello reducido a un puñado de píxeles en el sensor de mi cámara. Nuestro particular bright orange dot, desde el que intentamos desentrañar la inmensidad del océano.

[Seguir leyendo en Quo Blog]

Diario Malaspina: día 25

Ha empezado la cuenta atrás. Ya sólo quedan 4 estaciones y se nota que los nervios están cada vez más a flor de piel. No es para menos: al trabajo acumulado durante este mes hay que añadirle la responsabilidad de que los relevos (la gente nueva que entra en el siguiente leg) hagan su labor correctamente. Esto es: exactamente igual a como se está haciendo ahora.

A fin de cuentas, la mayor parte del trabajo que se está llevando a cabo en el barco consiste en tomar muestras y una muestra sólo es significativa si se tiene en cuenta cómo se ha tomado. Esto es: si se conoce toda su historia hasta llegar al botecito que la contiene, su contexto. Una misma gota de agua puede tener lecturas completamente diferentes en función de que haya sido recogida en Sierra Nevada en el año 1900 o en la bañera de tu casa después de haberte lavado los pies.

[Seguir leyendo en Quo Blog]

Diario Malaspina: día 24

Quizás hayan echado de menos las dunas, pero este desierto ha sido suficiente para que los Reyes decidieran venir a visitarnos.

La verdad es que ya estaba todo pensado desde tierra: hubiese resultado muy triste que alguien se quedase sin regalo, precisamente estas navidades, cuando estamos todos tan lejos de casa. Tan lejos de nuestras familias y conocidos. Por eso, se había organizado de antemano una suerte de amigo invisible para el día 6 de Enero. El regalo era parte del equipo imprescindible de la maleta, junto con el certificado médico y las botas de seguridad.

[Seguir leyendo en Quo Blog]