¡Esa jamona!

Una clínica gaditana quita 30 euros del sueldo a las enfermeras que usan pantalón sanitario. ¡Y no es para menos! Encima de que las contratan, mujeres, débiles y torpes, por lo menos que enseñen las piernas, que hagan de reclamo publicitario. ¿Dónde se ha visto una enfermera sin liguero, cofia y escote? A ver si se van a pensar que pueden trabajar como los profesionales o que están ahí para ejercer la medicina…

Y hablando de machismos nauseabundos (a estas alturas). El nuevo anuncio de Orange que nos habla de Rocyo. No sé, quizás me esté volviendo hipersensible a este tipo de burradas, a veces pienso que llevo una antena capta-machadas que no me deja ver la televisión tranquila, pero… ¿nadie más nota la contradicción? El anuncio nos presentan a una chica dinámica, ¡divertida! moderna, guapa, que estudia, trabaja, hace senderismo ¡y es solidaria! (nótese el tono irónico de toda la descripción), para que luego nos cuente que las cualidades que busca en su novio es que esté bueno, sea simpático y ¡esté forrado! Sí señor, majeta, tú sí que sabes, no vaya a ser que luego te tengas que valer por ti misma. Como le aconsejaba Berlusconi a otra jamona parecida… a parasitar que son dos días.

El auge de las comunicaciones ópticas

Desde hace bastantes años, se viene investigando con intensidad en el ámbito de la óptica, y cada vez se consiguen más logros importantes. Todo comenzó con la invención del láser. Desde entonces, es un campo en constante expansión que está revolucionando el mundo de las telecomunicaciones. Esta tecnología, como muchas otras, está sufriendo una evolución que va de lo macroscópico a lo microscópico, de lo grande a lo pequeño, lo que conlleva una miniaturización constante de los componentes, permitiendo nuevas aplicaciones revolucionarias. Llegados a este punto, ya no hablamos de óptica, sino de fotónica, que podríamos decir que es a la óptica lo que la electrónica a la electricidad.

La pieza clave de la electrónica es el electrón, mientras que para la fotónica es el fotón. Con éstos últimos, se pueden construir circuitos análogos a los electrónicos, pero conllevan una dificultad mayor. Estamos todavía aprendiendo a manejar fotones, y todavía queda mucho camino por delante. ¿Por qué complicarnos? podríamos preguntarnos. La respuesta es clara: las ventajas que lograremos con la fotónica superan con mucho a las posibles dificultades. Mayor rapidez, menor calentamiento debido a la disminución de corrientes eléctricas, etc., son algunas de las ventajas. Estas características la convierten en una tecnología aplicable prácticamente en todos los ámbitos industriales: allí donde haya un circuito electrónico, puede reemplazarse por uno fotónico.

En telecomunicaciones, la fibra óptica ya es sobradamente conocida por todos. Se implementa desde hace tiempo con éxito en enlaces de alta capacidad, y poco a poco irá reemplazando nuestra vieja red telefónica de par de cobre. Cuando esto ocurra, evidentemente nuestros viejos routers quedarán obsoletos. El enorme ancho de banda que proporciona la fibra óptica se vería mermado por la escasa capacidad de procesamiento de datos de los conmutadores (escasa en comparación). Por eso, también se implementarán conmutadores ópticos. Se trabaja para que los routers tengan cada vez más elementos ópticos que aceleren su capacidad de procesamiento. El objetivo último sería conseguir la conmutación directamente en el dominio óptico («on fly processing»).

Como he dicho, la evolución implica miniaturización de las tecnologías, y ya lo estamos viviendo estos días con el anuncio de Sun Microsystems de su contrato con el Pentágono por valor de 44 millones de dólares para desarrollar una tecnología que sustituya los actuales enlaces entre microchips por haces de láser. Así, conseguirán que se genere menos calor en los ordenadores, un factor siempre conflictivo, y también una velocidad mil veces superior. IBM e Intel ya llevan trabajando tiempo en esto, y han conseguido importantes avances como la creación de un láser a base de silicio. La incorporación de Sun a esta investigación con este importante apoyo económico seguro dará buenos resultados.

¿Lo próximo qué será? Quizás los chips serán reemplazados por sistemas fotónicos en miniatura en un futuro… no lo sabemos. Todavía queda mucho por aprender y por hacer. Se antoja que conseguirán su propósito, pero pasará mucho tiempo hasta que podamos disfrutarlo en nuestros ordenadores.

Semicerrado por vacaciones

Aprovechando que esta semana que entra tengo vacaciones, me marcho a Badajoz. Así que, probablemente, el acceso a Internet por mi parte sea más esporádico y, por consiguiente, el ritmo posteador se vea reducido considerablemente.

Y digo probablemente, porque depende: quizá la red WiFi de algún vecino propague generosamente sus ondas electromagnéticas por el interior del piso de mi novia. En tal caso, yo no soy quién para rechazar tamaña invitación… ;-)

Actualización (25/03/2008): Habemus vecinos generosos. :-)