Las claves de la censura en China

Muy interesante este artículo de Enrique Dans en el que analiza las claves de la censura en las comunicaciones en China. Podría pensarse que se debe a un gran despliegue tecnológico en aras de cortar, cerrar, vetar, todo tipo de contenidos indeseados para los líderes chinos. Pero no, son más listos que todo eso, para desgracia de los ciudadanos chinos.

Está más que demostrado que el firewall chino es más que eficiente, y probablemente si se basara en la tecnología únicamente, no lo sería tanto. En cierto modo, siguen la máxima de la seguridad por contraseña: esta seguridad no depende tanto de la calidad de la misma y el cifrado utilizado, sino de que para un atacante no resulte rentable romperla.

La sensación que tiene un extranjero, como nos cuenta eDans, es clara:

En mis estancias en China, mi experiencia como usuario hiperactivo de la red ha sido precisamente esa: ni los lugares bloqueados parecen realmente tantos, ni son tan difíciles de superar para acceder a sus contenidos. En la mayor parte de los casos, el uso de un simple proxy o una VPN (fácilmente disponibles y anunciadas en China por unos $40 al año), te permite acceder a lo que quieras en cada momento.

Entonces, ¿por qué es tan eficiente la censura china? ¿Cuáles son sus claves? Pasaré a resumirlas:

  1. El acceso a Internet es lento. China tiene muy pocos enlaces entrantes desde el exterior para muchísimos usuarios, y la infraestructura interna se colapsa con facilidad. Esto hace que la lentitud sea aceptada como parte del sistema, y que la conexión a Internet sea una tarea pesada.
  2. La monitorización es fácil, y además no requiere gran despliegue tecnológico. Esto es debido a la escasez de enlaces entrantes, como hemos señalado anteriormente. Cada uno de ellos está controlado por network sniffers, que son dispositivos que se encargan de analizar todo el tráfico que pasa por ellos: todo el tráfico que entra o sale de China.
  3. Nivel de cultura bajo: para la gran mayoría de los usuarios chinos, el exterior o el contenido escrito en idiomas diferentes simplemente no existe.
  4. Cuatro niveles de filtrado son los culpables de lo pesado que puede resultar navegar por la red. El primero consiste en bloqueo de DNS: cuando introducimos un nombre en el navegador (p. ej. www.cnn.com), un servidor de nombres nos devuelve la dirección IP de esa página para que podamos conectarnos. El bloqueo consiste en no devolverla. El segundo consiste en bloqueo de IP: si recibes la respuesta del DNS, pero la IP está en una lista negra, los routers intermedios cortan la conexión. El tercer nivel filtra términos a nivel de URL: si aparecen determinadas palabras en la dirección de un sitio, la conexión es redireccionada de forma circular, sin fin, apareciendo un error en el navegador. El último nivel filtra términos dentro de las páginas: si se encuentran determinadas palabras, se rompe esa conexión y se bloquea al usuario cada vez más tiempo si intenta de nuevo esa conexión.

En resumen, la censura china no es tecnológicamente efectiva, ya que si se quiere, se puede navegar por toda la red sin necesidad de conocimientos especiales. En cambio, se hace tan pesado y dificultoso acceder al exterior que, simplemente, los chinos no quieren hacerlo. Se limitan a los contenidos interiores, fácilmente censurables: las propias ISP’s lo realizan ante el miedo a la actuación del gobierno.

Fallece Israel López ‘Cachao’

Nos deja el gran contrabajista cubano Israel López ‘Cachao’ a los 89 años de edad. Fue internado la semana pasada en un hospital de Miami y ha fallecido hoy, debido a una enfermedad renal.

Comenzó a los 7 años a tocar la percusión en su Cuba natal, para pasarse más tarde al contrabajo, convirtiéndose en todo un virtuoso del instrumento. Destacó ante todo en el ámbito del mambo y el Jazz Latino, y fue un gran improvisador. Salió de Cuba en 1962, y compartió escenario con todos los grandes de estos género: Celia Cruz, Tito Puente y un largo etcétera.

Recordémoslo con una secuencia de la película Calle 54 de Fernando Trueba. Aparece junto a Bebo Valdés, del que era gran amigo y con el que tocó desde niño. Ésta fue la primera vez que grabaron juntos (y no sé si la única), interpretando Lágrimas Negras.

«Cristo murió sin cuidados paliativos»

Claro… pero es que él lo hacía por salvar a toda la Humanidad y era el mismísimo Dios. Así cualquiera.

pasion3.jpg

El arzobispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián Aguilar, ha proclamado este viernes que la muerte de Jesucristo en la cruz fue «absolutamente digna» a pesar de que «no tuvo cuidados paliativos». Así que ya sabéis mis queridos fieles, el modelo es que te den ocho millones de latigazos, te coloquen una corona de espinas para ir desangrándote poco a poco, que te hagan cargar con tu propia cruz hasta llegar a lo alto de un monte, que te claven en ella de pies y manos rompiéndote huesos, tendones y lo que pille por medio, que te claven una lanza en el costado para reventarte los pulmones y comprobar que ya no reaccionas y, finalmente, morirte secándote bajo el sol colgado en lo alto de un palo a la vista de tu madre. Si eso es una muerte «digna»… a mí, por favor, que me la pongan indigna. No me hagáis mucho caso, pero creo que un caso así estaría claramente tipificado como «tortura», una violación de los derechos humanos y precisamente, de la Dignidad de la persona. Puestos a salvar la humanidad ¿no podría el Altísimo haber encontrado algún medio menos escabroso?

Qué tendrán los cristianos… corrijo, el Catolicismo casposo con el dolor, que tanto se empeña en glorificarlo y ensalzarlo. Los mismos que predican que el cuerpo del hombre es sagrado son los que rinden culto al dolor de los mártires y al sacrificio. Los mismos que santifican la vida y condenan el suicidio o la eutanasia, son los que justifican la pena de muerte o critican la utilización de preservativos para paliar los efectos de una pandemia, el SIDA, que extermina lentamente al África subsahariana. Los mismos que ensalzan la misericordia, son los que permiten que un ser humano agonice lentamente hasta su último estertor, y pretenden comparar su dolor al de los mártires torturados por los hombres de una manera injusta, inhumana y definitivamente indigna.

Aquel dolor, como el de los enfermos que hoy solicitan la eutanasia, era innecesario y no tenía nada de Santo ni de admirable. Lo admirable y lo santo fue la lucha de una minoría que reivindicaba sus creencias y sus principios. Que su muerte consagrase el mito (nunca mejor dicho) dándole un toque dramático y más bien morboso, no debería desplazar el quid de la cuestión, lo realmente relevante del asunto: el heroísmo, la lucha pacífica por medio de la palabra y no precisamente el dolor que padecieron Jesús y sus seguidores que, antes de ejemplificar la»bondad» del cristianismo, muestra en todo su esplendor la crueldad de que son capaces los hombres. Pero parece mentira que dos mil años más tarde todavía algunos no sepan discernir, separar la paja del grano. La prueba la tenemos en las vírgenes llorosas y las figurillas (y no tan figurillas) sangrantes que recorren estos días nuestras calles. Si Jesús levantara la cabeza… se acojonaría con tanto merchandising.

semana-santa-filipinas.jpg

Los internautas son unos ladrones

Esto es lo que ha dicho Carlos López, el presidente de Sony BMG, en una tertulia en el programa La Ventana de la Cadena SER. No exactamente con esas palabras, pero sí, lo ha dicho. Esta y otras perlas que nos ha dejado:

«Gracias a Telefónica puedes robar los discos (…). Con el ADSL tu pagas y puedes robar la propiedad intelectual de los músicos y autores.»

(¿Es un disco caro en España?) «Honestamente es perfectamente pagable (…). Sabes lo que cuesta ir al cine en España o una discoteca o un litro de whisky (…). El problema no es de precio; es de entre cualquier precio que pongas y gratis.»

«Nadie se mete con Telefónica ¿Por qué será? ¿Quién mantiene un fabuloso lobby llamado «internauta»? De donde sale la guita? Me encantaría abrir una investigación.»

(¿Existe futuro?) «Hay dos maneras. En Francia te cierran el acceso a Internet con el P2P si detectan que bajas obras (…) y la segunda es que del dinero que cobra Telefónica por que nos roben, y olvídate de canon que estoy en contra, lo comparta con aquellos que le ayudaron a generarlo.»

(Vía: BandaAncha.st)