Mozart y las funciones armónicas

Dentro de la armonía tonal, se designan los grados de la escala como cada una de las siete notas que la forman. Por ejemplo, en la tonalidad de Do Mayor: do, re, mi, fa, sol, la y si; en la tonalidad de La menor: la, si, do, re, mi, fa y sol. Y se etiquetan con números romanos: I, II, III, IV, V, VI y VII, respectivamente. Sobre estos grados, se forman acordes por superposición de intervalos de tercera, y cada uno de estos acordes tiene una función dentro de la tonalidad:

  • I -> Tónica
  • II -> Subdominante de segundo grado
  • III -> Tónica de tercer grado
  • IV -> Subdominante
  • V -> Dominante
  • VI -> Tónica de sexto grado
  • VII -> Dominante de sensible

Toda esta breve explicación que no tiene mayor pretensión que la de servir de introducción, no ha sido más que una excusa para lo que os presento a continuación. Cada una de estas funciones armónicas, por su sonoridad, tienen diferentes caracteres. En los siguientes vídeos, se ponen de manifiesto estos caracteres de forma gráfica: se toman dos obras de Mozart y se van poniendo caras a los diferentes grados por los que pasa la música. Curioso cuando menos.

Ver vídeo

Ver vídeo

El dominio más largo de Internet

Los nombres de dominio están representados por cadenas de carácteres unidas por puntos (por ejemplo: enchufa2.es, example.com). Estas cadenas —llamadas etiquetas (labels)— tienen una longitud máxima de 63 carácteres (véase RFC 1035). Así pues, si nos ponemos a buscar, encontraremos un puñado de páginas web que afirman poseer el dominio más largo de Internet, como…

Además, existen otros dominios curiosos como el dominio de pi:

Tenemos también un servidor de correo electrónico realmente molesto:

Y, por último, una página que, como su propio nombre indica, recoge la lista más larga de las cosas más largas en el nombre de dominio más largo al fin y al cabo:

Por cierto, una curiosidad: los dominios example.com, example.net y example.org están reservados para ejemplos (véase RFC 2606).

Herramientas para webmasters

Hace un rato se me ha ocurrido echarle un ojo a las «Herramientas para webmasters» de Google. La verdad es que son útiles, sobre todo para ver si la has cagado en algún enlace por ahí perdido que apunta a ninguna parte. Hacía mucho que no echaba un vistazo y me he sorprendido al ver el lavado de cara que le han pegado los chicos de Google. Aun así, todavía hay algunas herramientas de cuyos resultados no sé muy bien qué conclusiones extraer. Por ejemplo, estas son las palabras clave de Enchufa2 por orden de importancia, según Google:

  1. ciencia 100%
  2. enchufa2 70%
  3. responder 63%
  4. almudena 52%
  5. mail 50%
  6. iñaki 45%
  7. música 36%
  8. blog 29%
  9. humor 25%
  10. compártelo 25%
  11. url 23%
  12. trackback 22%
  13. internet 20%
  14. obra 18%
  15. bikini 16%
  16. commons 13%
  17. comment 12%
  18. arte 12%
  19. creative 11%
  20. vida 10%

La palabra ciencia sale la primera. Eso es bueno. Un poquito más sorprende la aparición de bikini en la posición 15, y las palabras enchufa2, almudena, iñaki, responder, mail, compártelo, url, trackback, commons y creative salen porque están en la cabecera, el pie de página, los comentarios, etc. Pero el resto creo que es bastante representativo de lo que tenemos por aquí: ciencia, música, blog, humor, internet, obra, arte. Bueno, no está mal, Google.

Ahora bien, lo que me deja perplejo es el apartado «Consultas de búsqueda». Según Google, Enchufa2 aparece en los resultados de búsquedas como jesucristo en la cruz, conejos, clave de re (WTF!), aureola, niño leyendo, pilila, simba, gif porno, niña leyendo un libro, chuck norris, niños leyendo libros, micropene, niños leyendo para colorear (qué manía la gente con los niños y los libros)… Sin embargo, yo realizo esas búsquedas y no veo este blog por ninguna parte. ¿Alguien sabe de qué va esto?

Amazings.es

Un blog para gobernarlos a todos. Un blog para encontrarlos, un blog para atraerlos a todos y atarlos en los caminos de la Ciencia donde se extiende el Escepticismo.

Parafraseando a Tolkien, anuncio —con una semanita de retraso, porque me he pasado toda la semana en Bilbao sin conexión— la puesta en marcha de Amazings.es, un proyecto de Miguel Artime (Maikelnai’s Blog), Antonio Martínez Ron (Fogonazos) y Javier Peláez (La Aldea Ireductible) que surge con la intención de aglutinar lo mejor de la divulgación científica de la blogosfera hispana. Dicho proyecto consta de dos partes: un blog principal donde escribirán ellos y más de 50 colaboradores a los que han conseguido engañar (y entre los que nos encontramos los Enchufa2) y una comunidad que se encargará de… cosas (todavía en desarrollo…).