Windows fuerza a que Firefox busque con Bing (revisited)

Hablábamos el otro día de que, a través de recientes actualizaciones, Microsoft está forzando a Firefox a realizar búsquedas en Bing cuando introducimos términos en la barra de direcciones, cuando por defecto se utiliza Google. Bien, pues parece que el problema no termina con desinstalar la actualización que mencionábamos en el post anterior. A muchos usuarios nos ha vuelto a aparecer el problema y no es plan de dejar de actualizar Windows.

Gracias a la respuesta de un usuario en los foros de Mozilla, encuentro la solución definitiva, que pasa por modificar el registro según los siguientes pasos:

  1. Abrir el Edi­tor del Re­gis­tro de Win­dows (te­clear re­ge­dit en la caja Bus­car del menú Inicio en Vista/Win­dows 7).
  2. Na­ve­gar hasta la si­guien­te rama del re­gis­tro: HKE­Y_­LO­CA­L_­MA­CHI­NE \ SOFT­WA­RE \ CurrentControlSet \Services \ TCPIP \ Parameters
  3. Buscar el valor lla­ma­do ICSDomain y hacer doble click sobre él.
  4. Borrar la información del valor (que será «mshome.net») y presionar Aceptar.
  5. Reactivar el adaptador de red. Para ello…
    1. En el Centro de redes y recursos compartidos, en el menú de la izquierda, seleccionar Cambiar configuración del adaptador.
    2. Sobre el adaptador en uso (la interfaz wireless si os conectáis vía inalámbrica o la Ethernet si os conectáis por cable), botón derecho del ratón y Desactivar.
    3. De nuevo botón derecho y Activar.

La versión para tontos/vagos (elegir según proceda) de los pasos 1-4 consiste en descargar este fichero, cambiarle la extensión de .txt a .reg y ejecutarlo.

Forzar la recarga de los elementos de una página web con Firefox

Cuando visitamos una página web, nuestro navegador guarda en los archivos temporales todos aquellos elementos que son susceptibles de no cambiar mucho: básicamente imágenes, hojas de estilos CSS y archivos JavaScript. Esto agiliza las sucesivas visitas a esa web, puesto que todos esos elementos ya están almacenados y no tienen que volver a ser descargados a corto plazo. A largo plazo, lógicamente, serán renovados. Sin embargo, a veces, puede que necesitemos que se recarguen estos archivos inmediatamente para reflejar cambios recientes. Por ejemplo, si tenemos un blog y hemos modificado su aspecto, obviamente querremos ver el resultado al cargar de nuevo la página. Para esta tarea, al menos en Firefox, el botón de recargar o los comandos F5 y Ctrl+R no sirven. En cambio, la combinación de teclas Ctrl+F5 sí que fuerza a que el navegador recargue todos los elementos de una web. Otra opción igualmente válida es hacer click en el botón de recargar mientras mantenemos pulsada la tecla Shift.

Si tu iPhone 4 no coge cobertura, agárralo de otra forma

Así mismo se lo ha dicho Steve Jobs —CEO del enemigo público número uno, como dice Richard Stallman—, al parecer, a uno de los usuarios de la nueva versión del iPhone.

Dice así:

Hola Mr. Jobs:

Adoro mi nuevo iPhone 4 (gran trabajo), pero cuando pongo mi mano sobre las bandas metálicas pierdo la recepción [de la señal]. Parece un tema común. ¿Algún plan para solucionarlo?

Gracias,

Aram

Contestación de Jobs:

Simplemente, evita cogerlo de esa manera.

Apple. Hold different. Yo alucino con la prepotencia de este hombre. No sé cómo los fanboys de Apple siguen adorándolo. Vamos a ver, criaturica, yo llevo un buen rato dándole vueltas a mi Sony Ericsson, tapándolo de las formas más inverosímiles, y esto no pierde la cobertura. ¿Por qué el iPhone sí, si se supone que es la hostia en verso?

Spencer Webb, de AntennaSys, Inc., comenta que casi todos los fabricantes de teléfonos tienden ahora a poner las antenas en la base del teléfono, por aquello de alejar las radiaciones de la cabeza (y supongo que así ganar un poquito de potencia emitida). Sin embargo, en el nuevo iPhone…

[…] en cambio, han movido la antena de la parte de atrás a los lados. Esto, probablemente, mejora la isotropía del patrón de radiación, pero sólo cuando el teléfono está suspendido mágicamente en el aire.

En lenguaje llano, significa que interesa que un móvil radie igual en todas las direcciones (lo que viene siendo isotropía). Poner las antenas en los lados tal vez ayude a esto, pero es que los usuarios suelen poner las manos ahí para sujetarlos. O seré yo, que soy raro.

Actualización: Un vídeo demostrativo. Parece que van a tener que sacar una versión para zurdos del iPhone… y la gente lo comprará, por supuesto.