Por Las delicias del jardín. Maravilloso.
Autor: Iñaki Úcar
Microsoft nos la vuelve a jugar con las actualizaciones
Justamente hace un año, contábamos cómo desinstalar la extensión que Microsoft agregaba de forma encubierta a Firefox mediante una de las actualizaciones de Windows. Ahora nos la vuelve a jugar, esta vez con su buscador: Bing.
A menudo —supongo que muchos de vosotros haréis lo mismo—, utilizo la barra de direcciones de Firefox directamente para realizar búsquedas gracias a la funcionalidad por la cual, cuando introducirmos una URL inválida, el navegador automáticamente busca esas palabras en el proveedor de búsquedas predeterminado. En mi caso es Google. Mas mayúscula ha sido mi sorpresa cuando, al introducir «renfe» en la barra de direcciones para que Google me redirigiera automáticamente a la página de la compañía, me ha aparecido una búsqueda en Bing (!?).
Lo primero que hago es lo obvio: me dirijo a las opciones de configuración de Firefox introduciendo en la barra de direcciones about:config
y busco la siguiente clave:
¿Cómo es posible que el navegador busque en Bing si el buscador configurado es Google? Lo siguiente que hago es poner a false
la preferencia keyword.enabled
, y aun así ¡sigue funcionando la búsqueda en la barra de direcciones! Al recordar lo del año pasado, he comprobado que no hubiera ningún complemento instalado de manera furtiva, y no lo había. ¿Qué podía ser entonces?
Tras varias vueltas por los foros de Mozilla, he visto que había más gente con el mismo problema, pero nadie apuntaba una solución. Finalmente, este usuario me ha dado la clave: Actualización de seguridad acumulativa de Internet Explorer 8 para Windows 7 en sistemas basados en x64 (KB982381), así se llama el culpable. Tras desinstalar esta actualización y tras el correspondiente reinicio del sistema, mi Firefox ha vuelto a la normalidad y las búsquedas ya no se realizan en Bing sin mi consentimiento. Por último, la he ocultado en Windows Update, por supuesto.
¿Por qué una actualización que se supone que es para Internet Explorer tiene que modificar nada en Firefox sin preguntarnos? Por este tipo de detalles tan feos es tan odiado Microsoft. Parece mentira que no se den cuenta.
Actualización: leo en Meneame que otra actualización, la KB982217, instala una extensión llamada Search Helper Extension. El problema explicado en esta entrada es otro, puesto que en mi PC no aparece esa actualización ni tampoco esa extensión, sino que el único síntoma es que las búsquedas se realizan en Bing.
Aprende Linux por niveles con WikiUNIX
WikiUNIX es una «plataforma educativa, en línea y libre con filosofía wiki para el aprendizaje y la asimilación de conceptos en torno a los sistemas operativos Unix» alojada en la OSLUCA. Nace a partir del Proyecto Fin de Carrera de Noelia Sales Montes, Ingeniera Técnica en Informática de Sistemas, y ha sido galardonada con el primer premio al mejor proyecto de educación y ocio en el IV Concurso Universitario de Software Libre.
El proyecto consta de tres partes principales:
- Un wiki colaborativo en español con cerca de 300 artículos de contenido teórico dividido en cuatro niveles: principiante, usuario iniciado, usuario habitual y unixero profesional.
- Un conjunto de ejercicios prácticos que se proponen al final de cada artículo asociados al contenido teórico.
- Un entorno de prueba y corrección automática de los ejercicios mediante máquina virtual.
Como ya hemos comentado, el conocimiento se estructura en niveles, cada uno de los cuales tiene los siguientes contenidos:
- Nivel principiante: características, clasificación, estructura y conceptos básicos.
- Nivel usuario iniciado: órdenes básicas y sistema de archivos.
- Nivel usuario habitual: VI, órdenes avanzadas e instalación de software.
- Nivel unixero profesional: arranque y parada del sistema, usuarios y grupos, administración del sistema de archivos, instalación de un servidor FTP y seguridad.
Además, por si fuera poco, todos los artículos se publican en formato PDF para descargarlos y leerlos cómodamente.
Desde aquí felicito a Noelia por su trabajo y os animo a todos vosotros a que os adentréis en el mundo de Unix con esta magnífica plataforma de aprendizaje. Y los unixeros profesionales seguro que podéis echarle un cable añadiendo contenidos. Para más información, podéis seguir su blog, Adentrándose en Unix, y su twitter.
El quinteto de viento
Dentro de la llamada música de cámara —música compuesta para pequeñas agrupaciones, sin director—, existen múltiples combinaciones que han ido surgiendo unas veces por necesidades de la propia música, otras por caprichos del compositor y otras por necesidades históricas (véase el Cuarteto para el fin de los tiempos, de Olivier Messiaen, compuesto y estrenado en un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial con los instrumentos que disponía: clarinete, violín, cello y piano). La agrupación más famosa es sin duda el cuarteto de cuerda (dos violines, viola y cello) y otras de las más utilizadas por los compositores de todas las épocas son los dúos (cualquier instrumento y piano, voz y piano, por ejemplo) y el trío de cuerda, aunque existen muchísimas más.
De entre todas las formaciones existentes, el quinteto de viento es de las más jóvenes, pero ha logrado situarse como una de las agrupaciones camerísticas más importantes gracias a la gran aceptación que ha tenido entre los compositores del siglo XX. Está compuesto por flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa; cuatro instrumentos de viento madera y uno de viento metal, todos ellos con una técnica, un timbre y unas posibilidades muy distintas, en contraste con la homogeneidad del cuarteto de cuerda, lo que supone un reto añadido tanto para el compositor como para el ejecutante.
El primer compositor que escribió una obra para esta formación fue el checo Anton Reicha. Concretamente compuso 24 quintetos de viento a partir de 1811 que tuvieron mucho éxito. Algunos otros compositores de segundo orden siguieron esta misma línea, como Franz Danzi con sus 9 quintetos, pero durante el Romanticismo se convirtió en una agrupación tristemente olvidada. Como consecuencia de las guerras mundiales, la música de cámara vivió un gran impulso en detrimento de la música sinfónica, ya que la disponibilidad de músicos era menor dado el panorama posterior a las guerras en determinados países y los compositores debían conformarse con escribir para pequeñas agrupaciones si querían que sus obras fueran estrenadas. Así pues, como ya hemos comentado, fue durante el siglo XX cuando se popularizó el uso del quinteto de viento en particular y, gracias a ello, se estandarizó (existían otras variantes que cambiaban la flauta por un oboe o la trompa por un corno inglés). Compositores como Nielsen, Holst, Schoenberg, Villa-Lobos, Milhaud, Hindemith, Ligeti, Jean Françaix y otros tienen en su haber obras para quinteto de viento.
Hoy vamos a escuchar una obra de Franz Danzi (1763-1826), compositor y cellista alemán contemporáneo de Beethoven. Se trata del tercer quinteto de viento del Op.56, dedicado precisamente a Anton Reicha. Como este último, Danzi componía sus quintetos en cuatro movimientos:
- Rápido, con forma sonata, con o sin introducción lenta.
- Lento con forma variable.
- Un menuetto o un scherzo.
- Rápido, con forma sonata o rondó-sonata.
La interpretación corre a cargo de mi quinteto: Aeolian Quintet. Esta grabación está tomada el mismo día del X Concurso Fernando Remacha con una cámara de fotos, por lo que el audio (y la imagen, por qué no decirlo) es pésimo, así que perdonen las disculpas.