No te compliques

Ver vídeo

—Tu vida no debe ser precisamente dura, Pacífica.
—Bien, la tuya lo es y te esfuerzas siempre para que sea más fácil. Estos esfuerzos son justamente la parte más dura de tu vida.

(Jane Bowles, escritora estadounidense, en Dos damas muy serias)

Me he acordado del magnífico libro de Bowles al ver este corto de animación. Apenas 5 minutos después, bajaba a la cocina, donde mi abuela protestaba indignada frente al ¡Hola! que se acababa de comprar: «¡Cómo es posible que haya tanta gente que viva del cuento!».

¿Qué es el Romanticismo?

Yo respondería que esto:

Ver vídeo

La obra es la Fantasía-Impromtu Op. póstumo 66 en Do sostenido menor, del pianista y compositor polaco Fryderyk Chopin. La obra fue escrita en 1834 y estaba dedicada al también pianista y compositor polaco Julian Fontana. Chopin no quería que se publicase, puesto que hallaba semejanzas con el tercer movimiento de la sonata Claro de Luna de Beethoven. Concretamente, la bajada rápida que esta Fantasía-Impromptu tiene justo antes del tema central en Do sostenido mayor, tiene exactamente las mismas notas que la cadenza del final de ese tercer movimiento. A pesar de ello, Fontana acabó publicándola.

El intérprete es el pianista chino Yundi Li. Todo un figura. En el año 2000 se convirtió, con 18 añitos, en el pianista más joven de la historia en ganar el prestigioso Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin.

Construcción del clarinete

Con los exámenes ya terminados, tengo el cuerpo un poco vago y me estoy tomando el fin de semana con calma. Así que os dejo un vídeo sobre la construcción del clarinete (gracias otra vez a José Luis). Aunque estamos en pleno siglo XXI, sigue siendo un proceso eminentemente artesanal. Las máquinas son útiles hasta que se cortan los tubos y son agujereados. A partir de ahí, el clarinete pasa por muchas manos hasta que queda completamente terminado.

En el vídeo faltan algunos pasos intermedios. Como podréis observar, la madera con la que se hacen los clarinetes no es negra, pero los clarinetes sí lo son. De hecho, después de la máquina que hace los agujeros, se ve a un hombre poniéndole un trozo de corcho a una pieza y esta ya es negra. Entre ambas imágenes falta el proceso de tintado de la madera. Se hace una mezcla con tinta y aceite hirviendo y se introducen los tubos ahí. Después se dejan secar y ya se quedan con ese tono negruzco característico.

Ver vídeo

Sarkozy masón, y a mí me importa un cojón

¡Atención!, periodismo de himbestigación. «Noticia» en EL MUNDO:

¿Y si Nicolas Sarkozy fuera miembro y arquitecto de la masonería? La cuestión viene a cuento por los tres puntos que aparecen en la firma del presidente francés en una carta remitida el pasado 15 de octubre a un alto cargo del Palacio de Justicia.

Ahap. Y sigue:

El contenido burocrático de la misiva carece de interés, pero los tres puntos que aparecen en esta imagen se han aceptado como el indicio de la militancia sarkozysta. Es así como los miembros de las distintas logias significan la pertenencia. De hecho, la firma del otro documento oficial que se adjunta en esta página es diferente. Tanto porque consta el nombre entero del jefe del Estado como porque no consta la impronta triangular.

«Militancia sarkozysta», ugggh, qué escalofrío. En fin. Aquí la foto de la ¡oh! «sospechosa» firma. Y acaba:

El debate sería estéril si los tres puntos fueran simplemente un borrón accidental. Aunque la pluma de Sarkozy no acostumbra a perder tinta.

¿Y si los puntos no fueran accidentales, no sería un debate estéril? Y ahora que lo pienso, ¿qué debate!

Creo que no voy a dormir esta noche…