Un excelente trabajo de Melih Bilgil que narra los orígenes de Internet. Unos gráficos sencillos y claros complementan a la perfección la explicación del narrador. No os lo perdáis [en inglés, sencillito, se entiende muy bien]:
(Vía: haha.nu)
Un excelente trabajo de Melih Bilgil que narra los orígenes de Internet. Unos gráficos sencillos y claros complementan a la perfección la explicación del narrador. No os lo perdáis [en inglés, sencillito, se entiende muy bien]:
(Vía: haha.nu)
Leo de nuevo en el blog de Carlos Capote —qué le voy a hacer si últimamente publica noticias tan jocosas…— que la SGAE ha perdido el juicio contra la CNT, denunciada «por intromisión ilegítima en el derecho al honor». La sentencia señala lo siguiente:
Es una cuestión que está en la calle por afectar a los consumidores en general y que se vio reavivada con la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual en lo relativo a la extensión del canon al soporte digital, por lo que es una cuestión opinable, sometida a debate, con posibilidad de contradicción y crítica.
Bueno, la noticia ya la había leído en otros muchos medios y blogs, en realidad lo que me hace gracia es el comentario de Carlos:
Si no he entendido mal, y corregidme si me equivoco, la sentencia viene a confirmar que puedes decir que «si algo sabe hacer la SGAE es robar» y llamarla «cueva de ladrones», expresiones que forman parte del artículo de la CNT.
Dice toda la verdad y nada más que la verdad. Así que ya sabéis, es un asunto que está en la calle. Si por algún casual decís que la SGAE es una cueva de ladrones, que sepáis que tenéis una sentencia que os apoya. Y porque en las sentencias no se pueden poner hiperlinks, que si no…
Esta sí que es buena. Leo en el blog de Carlos Capote —que a su vez se enteró por el de Andrés Milleiro— que la web del Partido Popular (PP) de Galicia incluye una página de condiciones en la que se reservan «el derecho de prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier hiperenlace» a las siguientes direcciones:
Añaden, que cualquier persona que quiera hacerlo (lo del hiperenlace, digo) «deberá obtener una autorización previa y por escrito del Partido Popular de Galicia».
Dice Carlos que tal vez lo hagan para evitar un google bombing. Que a lo mejor a alguien se le puede ocurrir utilizar palabras como desfasados, ultraconservadores, recalcitrantes o pasados de rosca de manera que apunten a esas direcciones. Desde luego, qué mala idea tiene la gente…
Quien busca la belleza en la verdad es un pensador, quien busca la verdad en la belleza es un artista.
(José de Diego, poeta puertorriqueño)
Dada la insistencia de algunos con respecto al temita de «dios», y debido a que me sale una cana verde cada vez que tengo que volver a explicarlo, me veo obligado a emitir este primer Blogueril Decreto Ley de regulamiento del Régimen Interno de Enchufa2.
A partir de hoy, 12 de Enero de 2009, se establece como obligatoria, para todos los autores de este blog (no así para los comentaristas, que podrán hacer lo que les salga del pijo), la utilización del sustantivo «dios» en minúscula y sólo en minúscula, acogiéndose siempre a la segunda definición dada por la RAE.
Así, queda terminantemente prohibido el uso de la palabra «dios» con mayúscula inicial, salvo excepciones (ver Excepciones).
En este blog, cuando se habla de «dios» se hace aludiendo a «cualquier ser imaginario responsable supuestamente de haber creado el mundo». Recalcamos: cualquiera, ya que en este blog no se reconoce a ningún dios en concreto.