Más chistes de telecos

Después del chiste del otro día (marca de la UPNA), os traigo una selección de los que circulan por ahí. Esta vez hay de todo y los ordeno de 0 a 6 (de no-lo-entiende-cualquiera a lo-entiende-todo-el-mundo ;-) ).

Nivel 0:

—¿Cómo se ríe un servidor?
¡ACK! ¡ACK! ¡ACK!

Nivel 1:

—¿Por qué hay tantos huecos en el parking de la Escuela?
—Porque es una zona P.

Nivel 2:

Una EPROM le dice a otra:

—Huy, qué morenita te veo, ¿has tomado el sol?
—No sé, no me acuerdo…

Nivel 3:

—¿Qué le dice una resistencia a otra?
—Oye, esto que nos pasa… ¿es corriente?

Nivel 4:

Un teleco estaba reunido con sus colegas tomando un café y les comenta:

Teleco: Anoche conocí a una rubia espectacular en un pub.
Amigos: ¡Guaaaauuu!
Teleco: Entonces la invité a ir a tomar una copa en casa… ¡y ella aceptó!
Amigos: ¡Guaaaaaaauuuuuuu!
Teleco: Bebimos un par de tragos y comencé a besarla.
Amigos: ¡Guaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuuuu!
Teleco: ¡Ah!, por increíble que parezca, la rubia me dijo: «Quítate toda la ropa YA».
Amigos: ¡Guaaaaaaaaaaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!
Teleco: Entonces me quité la ropa, la agarré y la desnudé completamente, la tiré sobre la mesa donde tenía mi nuevo portátil…
Amigos: ¡¿En serio?!, ¡¡tienes un nuevo portátil!!… y… cuenta, cuenta, ¿qué procesador tiene?, ¿de cuánto es el disco duro?, ¿cuánto tiene de memoria?, ¿tiene Linux?

Nivel 5:

Un físico, un matemático, un químico y un teleco están discutiendo en una cafetería:

Físico: Está claro que Dios fue físico. Todo se basa en las leyes generales de la física: la de la relatividad, la ley de la gravitación universal…
Matemático: Ni de coña, Dios fue matemático. Las matemáticas están detrás de todo lo que veis e imagináis. Sin matemáticas, nada tiene sentido.
Químico: Que no, que no, que estáis equivocados. Dios fue químico, no puede ser casualidad que toda la vida esté hecha a partir del carbono.

En esto que dejan de discutir, miran al teleco y le dicen mientras se ríen de él:

Físico: Ahora dirás que Dios fue teleco, ¿no?
Teleco: No, pero lo intentó.

Celestia

Hace unos días, andaba yo trasteando por los repositorios de Fedora cuando me topé con este maravilloso programa que os presento a continuación.

Se trata de Celestia, un simulador que nos permite viajar por todo el Universo conocido. Podemos visitar el Sistema Solar: los planetas, sus satélites, asteroides, cometas, sondas espaciales… Todos los elementos se mueven en tiempo real y podemos establecer la fecha que queramos para ver dónde estarán o dónde estuvieron.

La navegación no se restringe al Sistema Solar: tenemos la galaxia entera a un click de distancia. El zoom exponencial nos permite viajar rápidamente a cualquier rincón de la Vía Láctea. Basta con pinchar sobre una estrella y presionar «Ir a». Betelgeuse, Rigel, Vega, Sirius… más de 100.000 estrellas conocidas al alcance de la mano. Y por supuesto, toda la información disponible en todo momento: nombre del objeto seleccionado, distancia al observador, velocidad del observador, fecha y hora, radio, diámetro aparente, magnitud absoluta y aparente, luminosidad, clase… Además, podemos marcar órbitas, constelaciones, etc.

Y no sólo eso, también podemos abrir el zoom y retirarnos hasta los 66 Kpc para salir de la Vía Láctea y contemplar lo insignificantes que somos dentro de ese cúmulo enorme de estrellas. Después, nos alejamos un poquito más y nos damos cuenta de la verdadera inmensidad del Universo, de la negrura más absoluta salpicada aquí y allí por alguna que otra galaxia cercana; la mayoría, más lejanas, se ven casi como puntos dispersos en la enormidad de la nada. De nuevo otro click y rápidamente viajaremos a uno de esos puntos, otra galaxia; y si volvemos la vista atrás, la gran Vía Láctea se habrá convertido en otro mísero punto que mancha un fondo sin color, sin luz, sin nada.

A mi me resulta escalofriante y a la vez bello, tremendamente bello. Una cosa es saber lo que conocemos del Universo y otra muy distinta recrearlo y verlo. Este programa es una experiencia que recomiendo a todo el mundo para abrir la mente. Yo puedo pasarme horas de estrella en estrella.

Descargadlo siguiendo el enlace, que merece la pena, de verdad. Está disponible para Windows, Linux y Mac OS X y tenéis add-ons en la misma página para añadir muchas cosas más: cosas reales (más estrellas, asteroides, galaxias…), representaciones virtuales de otros objetos (agujeros negros, púlsars…) y un largo etcétera.

Como viaje obligado, haced lo siguiente. Situaos cerca del Sol de manera que encaje en la pantalla y fijaos en la distancia a la que estáis. Después viajad hasta VV Cephei y colocaos de manera que se vea del mismo tamaño; observad la distancia a la que os encontráis. Si observáis de nuevo el Sol desde esta distancia última, lo veréis como un pequeño punto, porque estaréis fuera o prácticamente fuera del Sistema Solar. Ahora volved a VV Cephei, abrid las opciones del programa y marcad las constelaciones. Girad alrededor de la estrella hasta que veáis… sí, efectivamente, nosotros estamos allí, en ese agujero al que apuntan todas las líneas.

Quién necesita dioses, pudiendo contemplar la majestuosidad del Universo. Quién necesita sentirse importante imaginando a un ser creador preocupado por nosotros, pudiendo reparar en nuestra extremadamente bella insignificancia.

Las mentiras del seductor

Movistar debe estar coladito por mí, porque no dejo de recibir SMS suyos, llamaditas absurdas, mensajes multimedia… en otro contexto esto se llamaría abiertamente acoso, pero como no tengo forma de denunciarlo, no puedo sino colgarle y borrar sus mensajes invariablemente. Hoy sin ir más lejos, me llega otra de sus mentiras:

Movistar publi: 500 sms gratis a movistar en terreno nacional por 2 euros más IVA.

En qué quedamos, adulador: ¿son gratis o tengo que pagar más de 2 euros por ellos?