No sé si Dios existe, pero lo cierto es que insiste.
(Ramón Eder, escritor navarro, en su libro Ironías)
No sé si Dios existe, pero lo cierto es que insiste.
(Ramón Eder, escritor navarro, en su libro Ironías)
(Vía: Emezeta blog)
Sí, amiguitos, Timofónica sigue haciendo de las suyas. La nueva gracieta que se les ha ocurrido es cobrarnos 0,50€ (0,58€ con IVA) por el «servicio» de identificación de llamadas a partir del 1 de Octubre. Y digo «servicio», entre comillas, porque no es ningún servicio. Es una característica que Telefónica implantó a todos los usuarios sin preguntar desde el año 2001 gratuitamente. Así que no es un servicio, igual que no es un servicio que un parking tenga líneas para delimitar las plazas. ¿Os imagináis que pagáis por entrar a un parking y os cobran un plus por el servicio de «delimitación de plazas»?
Pero bueno, vamos a llamarlo servicio. Resulta que, de repente, quieren empezar a cobrar por este servicio. Os imaginaréis, entonces, que nos darán a todos de baja y luego, el que quiera, que lo pague. Pues va a ser que no. No van a dar de baja a nadie. Se limitan a anunciar el futuro cobro en las facturas del teléfono y, el que no quiera pagar, que se moleste en llamar y dar de baja el servicio. ¡Tócate los cojones!
Y ahí no acaba la cosa, porque hay muchos usuarios que no tienen un teléfono capaz de identificar las llamadas. Por consiguiente, habrá muchos usuarios que seguirán teniendo sin saberlo ese servicio activado aunque no puedan disfrutar de él, y encima se lo van a cobrar.
Por supuesto, las asociaciones de consumidores ya se han puesto a trabajar. A ver qué ocurre.
Así, como suena, porque si no, no se explica cómo han podido hacer el último anuncio publicitario. En BandaAncha.eu dicen que Telefónica roza el engaño, pero de eso nada: engaña y miente. A lo mejor no engaña a las personas que sabemos de lo que habla, pero ese es el resultado que tiene con la inmensa mayoría de la gente.
Para empezar, mienten deliberadamente cuando aducen que son «6 megas de verdad». Todos sabemos que en ningún caso la velocidad real alcanza la prometida. Si no lo logran con 3 megas, mucho menos con 6.
En segundo lugar, engañan cuando identifican esos «6 megas de verdad» con «enviar por mail todas las fotos de las vacaciones» y «los vídeos de tus hijos por mucho que pesen». Los 6 megas, aunque fueran reales, nada tienen que ver con la velocidad de envío, que Telefónica tiene estancada desde hace mucho tiempo en unos míseros 320Kbps (6 megas son 6144Kbps) que, como bien comentan en BandaAncha.eu, se queda en 256Kbps debido al ancho de banda que ocupan las cabeceras TCP.
Así que no, ni son «6 megas de verdad» de bajada, ni el envío de las fotos de tus hijos va a ser rápido. Y si quieres enviar un vídeo, prepárate algo de picar o búscate un buen libro, porque va a tardar un buen rato.
Aprovechando que el famoso biólogo y divulgador Richard Dawkins está en boca de todo el mundo últimamente, os traigo unos enlaces muy interesantes a unos documentales suyos que de un tiempo a esta parte viene recogiendo en su blog nuestro compañero Irreductible.
Todos ellos están subtitulados, algunos de forma más cutre que otros… pero bueno, se siguen bien. Altamente recomendables.
Y ya de paso comentar que me hace mucha gracia las presentaciones que suelen hacer de este señor. Hace unos días, un conocido me comentaba que la primera vez que lo vio por televisión en un programa de debate, le pareció muy curioso también por esta misma razón. Ya sabéis que cuando aparece alguien en televisión suelen colocarle el típico rótulo debajo que reza: «Fulanito de Tal, matemático»; o «Menganito de Tal, actor». Pues bien, cuando salió Richard Dawkins, según me contaba esta persona, ponía: «Richard Dawkins, ateo». ¡Toma ya! Toda su vida partiéndose los cuernos estudiando, enseñando, publicando y divulgando, para esto.
Lo mismo pude leer el otro día en ALT1040, en un artículo que reseñaba una de las muchas cartas «amistosas» que recibe Dawkins de parte de religiosos fanáticos. Sí, esos mismos que proclaman el amor por el prójimo, le escriben cartas deseándole que sufra en el infierno durante toda la eternidad (eso lo más cariñoso que le dicen). Lo que quería decir, que me desvío, es que en este artículo hacen lo mismo: «Richard Dawkins es un famoso ateo, escritor, etólogo y teórico evolutivo». Por lo menos, los chicos de ALT1040 ponen su profesión, pero en primer lugar «ateo», que no falte.
No sé vosotros, pero a mí, personalmente, si después de pegarme todos los años que me estoy pegando estudiando Telecomunicaciones y la carrera de clarinete me conocieran únicamente como «ateo», me tocaría un poco los…
A través de La Ciencia de la Vida llego hasta esta divertida aplicación que nos permite crear un personaje desde cero al estilo South Park. Nos hizo mucha gracia y estuvimos trasteando un poco Almudena y yo para crear también nuestro alter ego en el mundo de South Park. Este es el resultado: