Cualquier cosa demasiado estúpida para ser dicha, es cantada.
(François Marie Arouet, alias Voltaire, escritor y filósofo francés)
Cualquier cosa demasiado estúpida para ser dicha, es cantada.
(François Marie Arouet, alias Voltaire, escritor y filósofo francés)
Los Enchufa2 nos tomamos a partir de hoy una semanita lejos de cualquier conexión a Internet que pueda tentarnos, lo que nos servirá para desentumecer un poco y a mí para ir centrándome en los exámenes de septiembre. Mentira. Sólo nos servirá para echar de menos el blog…
Y para que podáis entreteneros hasta nuestra vuelta, hemos habilitado una nueva pestaña en la sección de Archivos con cinco apartados en los que se incluyen (1) las series de anotaciones más destacadas de Enchufa2, (2) nuestras veinte anotaciones preferidas, (3) las diez anotaciones más vistas —aunque hay que tener en cuenta que este plugin está puesto hace poquito y no refleja todavía la realidad—, (4) las diez anotaciones más comentadas, y (5) diez anotaciones aleatorias que cambian cada vez que actualizáis la página. Pasad y servíos vosotros mismos.
Después de todo, la mayoría de las grandes religiones que hoy dominan las mentes de gran parte de la humanidad son eso, sistemas de pensamiento creados por seres humanos con una visión del universo que hoy podría superar cualquier niño de diez años con cierta inquietud.
(Jose Antonio del Valle, en Libro de Notas)
Me ha encandilado el trabajo de Macoto Murayama, que descubro a través de haha.nu. Este artista japonés representa distintos tipos de flores, realzando su estructura geométrica: flora inorgánica, lleva por título. Se trata pues de una interpretación idealizada de un elemento de la naturaleza, que nos permite comprender mejor su estructura, resultando (¿por ello?) increíblemente estética. ¿No se parece en parte, a lo que persigue la ciencia? A mí al menos, estas imágenes me recuerdan a las ilustraciones de los antiguos naturalistas, realizadas con más medios, eso sí.