Plug and Pray, literalmente

¡Plug’n’Pray, convertirse nunca fue tan fácil!

Para cualquier ocasión, los kits Plug’n’Pray están equipados con todo lo que necesita para convertirse rápidamente. ¡Siéntase libre de escoger la religión más conveniente y que mejor se adapta a usted!

  • Kit Budista
  • Kit Hindú
  • Kit Judío
  • Kit Musulmán
  • Kit Cristiano

Diseño profesional, fácil de instalar, manuales de usuario disponibles en CD-ROM y papel, chat en vivo + ayuda online.

¡Comience su propia Guerra Santa! ¡Cambie de religión con… Plug’n’Pray!

No lo digo yo, lo dice HOLY CORPORATION.

Estudiando el sistema ‘gato-tostada’

Los principios físicos que determinan la caída en pie del gato prevalecen sobre la Ley de Murphy que determina la caída de la tostada con la mermelada hacia abajo

JOEL PEREZ PERRI
Laboratorio de Estudios Físicos y Metafísicos

Resumen

En este trabajo hemos comprobado empíricamente que la conservación del momenta angular, que determina la caída de los gatos de pie, representa un principio más poderoso que la Ley de Murphy, que determina la caída de la tostada con la mermelada hacia abajo. Para esto fijamos tostadas de diferentes pesos y tamaños a la espalda de distintos tipos de gatos, atándolas o pegándolas, y tras untar entre una a tres cucharadas de mermelada a la cara exterior de las tostadas se dejó caer al sistema de diferentes alturas que iban desde 1,3 a 3,5 m. En el 99,16% de las 476 experiencias que se realizaron los gatos cayeron de pie sin ningún tipo de dificultad. De la evolución del sistema, que ha respondido a los principios físicos y no a la Ley de Murphy relacionada, pueden extraerse como conclusión, por un lado, la supremacía de aquellos principios sobre esta ley y, por otro, la falta de carácter de la misma como ley universal, en la cual se ha descubierto un límite de validez. Se propone entonces la reformulación de la ley «las tostadas siempre caen con la mermelada hacia abajo» a «las tostadas siempre caen con la mermelada hacia abajo excepto cuando se fijan a la espalda de un gato». Creemos que este trabajo es de suma importancia ya que relaciona por vez primera la física clásica con las Leyes de Murphy, dos campos completamente aislados hasta el presente.

Fragmento extraído del libro Demoliendo Papers, La trastienda de las publicaciones científicas, de Diego Golombek. Es una colección de papers científicos en clave de humor sobre los asuntos más disparatados que os podáis imaginar, en lo que supone un sano ejercicio de autocrítica.

Alguien por ahí ha hecho una copia privada en PDF ;-) (la contraseña es «demostracion»).

Citas célebres de clérigos humoristas (3)

Os dejo algunos fragmentos del monólogo elaborado recientemente por nuestros amigos, los clérigos humoristas. El título es ¿A quién hay que follarse para seguir en la fiesta? y su portada:

Ahí van las mejores frases que he seleccionado para vosotros:

«El crucifijo es un signo de garantía de la libertad frente al totalitarismo».

Juan Antonio Martínez Camino, portavoz y secretario general de la Conferencia Epicopal Española en Cristo fue el primer hippy de la humanidad, ¿no se nos nota?.

El crucifijo es «uno de los símbolos fundamentales que reúne en sí el dolor de la humanidad (…) La identidad propia de un pueblo, de una cultura, es belleza y es riqueza«

Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura en El crucifijo no es un símbolo cristiano es, es… esto….

El crucifijo es «un símbolo omnipresente en la historia y la cultura que han configurado el Occidente en el que vivimos y los valores que sostienen la democracia (…). «No se puede pensar razonablemente que el crucifijo expuesto en el aula escolar sea un simple objeto de culto; es también un símbolo idóneo para expresar el elevado fundamento de los valores civiles que delinean la sana laicidad en el actual ordenamiento jurídico español.

Braulio Rodríguez, arzobispo de Valladolid en ¡El crucifijo es un símbolo del laicismo!, y el símbolo del cristianismo es, es… esto….

«A veces es necesario saber olvidar».

Antonio María Rouco, cardenal arzobispo de Madrid, en ¿Franco? ¿pero eso no es cuando dices «es un tío muy franco: no miente nunca»?. O Si nosotros pudimos perdonar a Lenon, ¿qué os cuesta olvidar un genocidio?.