‘Chorriflauteces’ sobre la crisis

Creo que es un buen momento para enlazaros una divertida serie de chorriflauteces sobre la crisis que Evaristo, El rey de la baraja, viene recopilando desde hace algunos meses. Las pongo en orden cronológico:

Actualización (18/10/2008): Añadido «La crisis económica está llevando…» a la lista.
Actualización (05/11/2008): Añadido «La DGT culpa a la crisis…» a la lista.

Periodismo de andar por casa

También podríamos llamarlo sensacionalismo periodístico o cómo afirmar barbaridades en tres sencillos pasos.

Paso 1: escoger un tema del que no se tiene ni repajolera idea, preferiblemente científico y/o tecnológico.

Paso 2, el titular:

«El abuso del MP3 entraña un grave riesgo de sordera»

Paso 3, el subtítulo:

«La UE advierte de que el 10% de sus usuarios podrían perder audición»

El resto da igual. Copias un poco de allí y un poco de allá, total, se lo van a leer cuatro frikis… En fin. Que digo yo que se podía haber molestado un poco más la periodista. No sé. A lo mejor es una de esas nostálgicas del vinilo que no pueden ni oír hablar de las nuevas tecnologías. En tal caso, que lo hubiera dejado bien claro, con un titular del tipo:

«Escuchar MP3 es un pecado castigado con el infierno»

«Si escuchas MP3 morirán mil gatitos y se te caerán las orejas»

Ahora, que la cosa no queda ahí. Sigues leyendo la noticia y el estupor no hace sino ir en aumento, con frases como la siguiente: «Escuchar más de una hora al día cada semana durante al menos cinco años puede provocar una pérdida irreversible de audición». ¡Coño! ¡Todos estos años en peligro! La próxima vez que me esté quedando sopa en clase y el profesor me llame la atención le diré que es por mi salud auditiva.

Ya veis. ¡Periodismo de altura, señores! Si seguimos leyendo al final se puede desentrañar un poco la noticia. Se trata de lo mismo de siempre, vamos, que el volumen alto (ya sea en reproductores MP3, discotecas o circuitos de Fórmula 1) produce lesiones auditivas que con el tiempo pueden desembocar en sordera. Creo que lo más adecuado a la realidad, entonces, sería un titular como…

«La música demasiado alta en reproductores MP3 entraña riesgo de sordera»

«Existe una tendencia peligrosa a abusar del volumen en este tipo de dispositivos»