Nuevo año, nuevos propósitos

Aprovecho la ocasión para felicitaros el nuevo año en curso. No os perdáis la friki-felicitación de Eugenio. Aunque, bueno, más friki es el que comprueba el resultado, y todavía más el que lo comprueba de cabeza (sí, lo confieso…).

Como cada año nuevo, la gente se llena de buenos propósitos que luego no se cumplen. Que si este año dejo de fumar, que si me apunto al gimnasio, que si me voy a formalizar y a llevar las asignaturas al día… Patrañas, seamos realistas.

Por eso, propongo algo simple y fácil de cumplir: vamos a tratar de escribir mejor. Es gratis, no quita tiempo y va en beneficio de todos. Para ello, este Talibán os acerca desinteresadamente los errores más comunes que se cometen con las tildes.

Ciencia y arte. Las manchas del sol

Hace una semana empecé a hablaros de las posibles relaciones que entre el arte y la ciencia. Uno de los puntos de encuentro eran aquellas ocasiones en que la ciencia, sin ser éste su objetivo, da lugar a imágenes de gran belleza. Para ilustrar esta idea colgué una imagen de la superficie solar. Lo cierto es que pretendía sonar misteriosa, pero parece que Rodion Romanov Rashkolnikov lo cazó al vuelo.

Sin duda, la astronomía es uno de los campos de la ciencia que ha dado lugar a más imágenes bellas. Sería interesante averiguar cuántos pósters se han vendido con esta temática ya que de hecho, pocos quedan indeferentes ante las imágenes de galaxias, planetas y demás. Quizás uno de los atractivos principales de estas imágenes es que ilustran fenómenos que no se encuentran al alcance de nuestra vista, y que, por sus posibles implicaciones (¿dónde estamos, de dónde venimos?), despiertan nuestro interés. No creo que las tormentas de Júpiter sean intrínsecamente más bellas que las de la Tierra, pero desde luego tienen mucho más morbo y las tenemos menos vistas.

Aquí os dejo más imágenes de la superficie solar. Podéis verlas todas en The Big Picture o, con las explicaciones traducidas en Boinc SETI. Aprovecho ocasión para desearos una feliz nueva vuelta al Sol. Con una estrella así, merece la pena rondarla año tras año.

arteccienciasol3a

Venus visto por el satélite TRACE de la NASA, al comienzo de su tránsito alrededor del Sol. Esta imagen es de mis preferidas. El hecho de que la circunferencia que representa a Venus y la del Sol parezcan tangentes, sólo depende del punto de vista y del don de la oportunidad. En realidad no aporta ningún dato relevante. En cambio hace que la imagen sea increíblemente bella, original e interesante. ¿La elección de esta perspectiva y no otra, no podría considerarse artística?

arte-y-cienciasol1

Imagen de un filamento de erupción solar. Los filamentos solares son nubes de hidrógeno suspendidos sobre la superficie solar por campos magnéticos. Son oscuros porque están a menor temperatura que la superficie que tienen debajo. Cuando se vuelven inestables pueden estallar lanzando este tipo de llamaradas.

arteccienciasol2
arteccienciasol4

Propaganda política

Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.

(Joseph Goebbels, ministro de propaganda de la Alemania Nazi)

Toda publicidad, ya en la esfera de los negocios, ya en la política, logrará el éxito mediante la continuidad y la uniformidad metódica de su aplicación.

(Adolfo Hitler, dictador alemán)

Aunque bien podría haberlas dicho el director de las campañas del Ministerio de Incultura…

¡Yanqui lo serás tú!

Para los extranjeros, un yanqui es un estadounidense. Para los estadounidenses, un yanqui es un norteño. Para un norteño, un yanqui es alguien del este. Para alguien del este, un yanqui es alguien de Nueva Ingleterra. Para alguien de Nueva Inglaterra, un yanqui es un vermonteño. Y, en Vermont, un yanqui es alguien que come pastel para el desayuno.

(E.B. White, escritor estadounidense)

Visto en una artículo de la Wikipedia, gracias al instinto inquisidor de mi hermano. Al parecer el término se originó en el siglo XVII a partir del nombre «Jan» («Juan»), común entre los holandeses que abundaban en Nueva Inglaterra. De ahí surgió Janke («Juanito»), y su adaptación a la escritura anglosajona Yankee. Hoy la mayoría lo utiliza para designar lo relacionado con Estados Unidos y su cultura, pero al parecer no todo el mundo lo tiene tan claro…