Cociente intelectual, no coeficiente

Coeficiente, coeficiente, coeficiente… Qué manía tiene la gente con lo del «coeficiente intelectual». Con la noticia que tengo en pantalla ahora mismo, es la tercera vez en poco tiempo que lo leo. Podéis encontrar dicha barbarie en:

Lo lees una vez y te chirría, pero dices «bueno, se habrán despistado…». Pero no. Es un error que se repite y se repite. Buscando en mi lector de feeds, he encontrado más casos en PÚBLICO, también en NovaCiencia, y hasta en Wis Physics (un poquito de por favor, Wis). EL PAÍS, aNieto2k, o Genciencia tampoco se salvan de la quema. Y buscando en Google, ya ni os cuento…

Fijaos: es tan común el error que la RAE ha optado por aceptarlo. Pero no, me niego. Es un uso totalmente indebido. Un coeficiente es un factor multiplicativo en matemáticas. En física sucede lo mismo: los coeficientes expresan la relación entre dos magnitudes. Es un valor que multiplica. El CI no es nada de eso; es más, es un valor que se extrae de una división, de ahí lo de cociente.

Así que, por favor, COCIENTE INTELECTUAL.

Cuando el cielo y la tierra unen sus fuerzas

Acabo de quedar fascinado con las espectaculares imágenes de la erupción del volcán Chaitén. Cito textualmente del blog Fogonazos:

El pasado 2 de mayo, el volcán Chaitén, en Chile, entró en erupción después de más de 400 años de inactividad. En pocos minutos, la nube de ceniza se hizo visible desde cientos de kilómetros y decenas de pueblos tuvieron que ser evacuados. Pocas horas después, en la madrugada del 2 al 3 de mayo, la zona se convirtió en un auténtico infierno. Por encima del volcán, una gigantesca nube negra dejaba entrever un impresionate aparato eléctrico, iluminando un paisaje que parecía sacado del Apocalipsis.

Al parecer, los relámpagos son producto de la propia erupción: los gases expulsados producen alteraciones en la atmósfera de forma que ésta se carga eléctricamente, desatando toda su furia. Debió de ser bonito de ver… desde lejos, eso sí.

La SGAE en el Conservatorio Superior de Navarra

Sí, amiguitos. Se ve que están en horas bajas (de credibilidad, se entiende, porque de pasta…) y tienen que salir de su madriguera para captar nuevos miembros de su particular secta. Acabo de ver un cartelón colgado en el tablón de anuncios del conservatorio donde estudio, el Conservatorio Superior de Navarra, donde se anuncia una conferencia titulada «Gestión de derechos de autor de los creadores musicales», a cargo de Ignacio Casado Casado, Delegado General de la SGAE Zona Norte. La charla tendrá lugar en el auditorio de dicho centro, situado en la C/ Aoiz (Pamplona), el próximo viernes 9 de Mayo a las 11:00 h.

Probablemente me acerque para escuchar, por curiosidad, por si dice muchas gilipolleces o muchísimas. Y, si se da el caso, meter baza y poner los puntos sobre las íes. Pero para eso tendré que ir documentado y no tengo mucho tiempo últimamente, así que os pido ayuda. Os agradeceré enormemente los enlaces que podáis reportarme con información y datos.

Y ya de paso, decidme, ¿qué le preguntaríais/diríais/criticaríais a alguien de la SGAE si tuvierais ocasión?

Ya estamos de vuelta

Perdón, perdóoon, que nos fuimos sin avisar. Hemos estado en pueblito de Toledo llamado Villafranca de los Caballeros en la boda de un primo de Almudena. Yo he conocido a toooda su familia de golpe y a tooodos sus amigos del pueblo, que no son pocos y encima son gallegos, que cunden el doble. :-) Son muy buena gente, lo hemos pasado muy bien y yo he quedado como un valiente. ;-)

Pero no os preocupéis, que ya estamos de vuelta con nuevas dosis diarias de información (adminístrense con precaución y manténganse fuera del alcance de los niños). Yo ya estaba con mono…

Ahora tengo que meterle mano al Google Reader tres días después… ¡miedo me da! :oops: