Idiocracia. Una teoría a considerar

El pasado curso, un profesor con el que llegué a tener cierta confianza, solía confesarme que sus alumnos cada vez le parecían más idiotas. Pese a lo razonable de sus argumentos, a mí, el pesimismo crónico (eso que tanto se lleva entre la intelectualidad) siempre me ha parecido tan infantil como el optimismo de Heidi entre las flores. Por eso y porque, como digo, llegué a tener cierta confianza con él, yo solía contestarle que sus alumnos no eran cada año más idiotas: que era él quien, curso tras curso, se hacía más viejo. Sus alumnos eran siempre igual de idiotas.

Hoy tengo que admitir que le debo una grave disculpa a este gran sabio y mentor. Es probable que sus observaciones fueran mucho más acertadas de lo que yo creí en su momento, cegada por mis propios prejuicios. Sin embargo, he encontrado hace poco en Youtube una sensata explicación para este acuciante fenómeno, observable en tantos ámbitos de la vida cotidiana y en pruebas tan palpables como el último anticonceptivo homeopático (si bien quiero pensar que el anuncio es una broma: a veces cuesta distinguir entre la ironía y la genuina idiotez). Con todos ustedes, la idiocracia:

(Se nota que ha llegado octubre y yo debo volver a gestionar papelajos… sólo de pensarlo, me da por meditar sobre la idiotez general, así, en abstracto)

La dura rutina del Talibán Ortográfico

Alguien ha hecho una pintada en el portal del nuevo piso de Iñaki. Cada mañana al levantarnos y cada tarde al volver a casa, el terrorífico mensaje se nos clava en las pupilas y en el cerebro sin que quepa siquiera la esperanza de que alguien del ayuntamiento venga a destruir el cristal mancillado. No en un plazo previsible, por lo menos.

Tras mucho debatirme entre arrancarme los ojos o comprar un spray para corregir la aberración, he tomado una decisión: en nuestro bloque vive un chico encantador llamado Tiago, y su novia, locamente enamorada, olvidó añadir la correspondiente coma al omitir el verbo de su mensaje (cosas de la edad y las hormonas). Sigue siendo una errata… pero con esta es más fácil convivir cada día. Y si la repites el número suficiente de veces, dejan de dolerte los ojos. Incluso empiezas a entrever una coma, camuflada cual cara de Belmez, entre los reflejos: «Por Tiago, lo que sea».

Los móviles matan… cuando llega la factura

Para los que no pudisteis asistir al evento Amazings Bilbao 2011 del pasado fin de semana ni tampoco conseguisteis verlo por streaming vía eitb.com, aquí está el vídeo de la charla que dimos Julián y yo sobre móviles y salud. Tiene los ingredientes de una buena presentación: chistes sobre gallegos y bilbaínos, gatitos… Solo faltan tetas y explosiones, pero de eso ya se encargó Sergio L. Palacios.

(Más charlas amazings en el canal de vturiserra)

Actualización: ya están colgadas las charlas en la web de eitb.tv.

Ver vídeo

De vuelta de Amazings Bilbao 2011

Ya hemos vuelto de Bilbao y debo decir que ¡ha sido una experiencia inmejorable! Tanto por las charlas y la organización del evento como por la masiva afluencia de público. Finalmente, la audiencia rebosó el auditorio del Bizkaia Aretoa, con un aforo para más de 450 personas. Pero, como siempre en estos casos, lo mejor vino después, cañita en mano, con la ola de desvirtualizaciones. En estas jornadas hemos tenido ocasión de conocer a una lista increíble de Amazers que me resultaría difícil enumerar. Y casi mejor ni lo intento, porque seguro que me dejaría alguno que después lamentaría no haber incluido.

Quizás nada resuma tan bien estas jornadas y este año de colaboración con Amazings como el vídeo que Kurioso, tras días de intenso trabajo en Bilbao, tuvo la generosidad de regalarnos. Aquí os lo dejo, para que lo disfrutéis:

Ver vídeo

¡Quedan cinco días para Amazings Bilbao 2011!

Seguro que la mayoría ya lo habéis oído, pero también aquí lo recordamos… por si aún queda algún despistado debajo de una piedra, o por si alguien gasta memoria de pez y a estas alturas decide hacer planes alternativos para el próximo fin de semana. Que ni se le ocurra. Este viernes hay que colapsar Renfe, Alsa, Ryanair y todos los hoteles de Bilbao: se celebra el evento Amazings Bilbao 2011.

Poco habrá que no hayáis leído ya sobre este evento. Entre los días 23 y 24 podréis asistir a las charlas de 30 de los mejores divulgadores científicos del momento. Cada una durará 10 minutos (estrictos, según recuerdan a los ponentes una y otra vez, razonablemente temerosos, los organizadores) por lo que promete ser un evento ágil, ameno y diferente. Gracias a la Cátedra de Cultura Científica, contamos además con las incomparables instalaciones del Nuevo Paraninfo de la Universidad del País Vasco, un edificio casi tan bonito como el Guggenheim y situado justo al lado.

Pero, insisto, probablemente todo esto ya lo sabíais, así que yo he venido aquí a hablar de mi libro. O más bien del «nuestro», ya que tanto Iñaki como tenemos una pequeña participación durante estas jornadas. Iñaki empaca su puntero láser para dar una ponencia a cuatro manos y dos bocas junto al doctor Julián Palacios, sobre los efectos primarios, secundarios y terciarios de las ondas electromagnéticas sobre la salud: Los móviles matan… cuando llega la factura.

Yo, por mi parte, llevo ya una semana acampada en Luminosos Arga para asistir al proceso de producción de las fotografías que colgaré en la sala Axular del Paraninfo. Los colores del Ártico se inaugura, como las jornadas, el día 23 de septiembre, pero podrá visitarse durante una semana entera, hasta el día 29.

Os recordamos también que aún estáis a tiempo de adquirir el primer número de la nueva revista de Amazings, donde diez colaboradores escriben largo y tendido sobre los diez temas de la ciencia que siempre quisiste conocer. La compra puede realizarse mediante Paypal o tarjeta de cŕedito en la platafórma Lánzanos, donde ya se ha alcanzado el mínimo necesario para que salga adelante este número. La donación mínima es de 9 €, lo que incluye un ejemplar de la revista más gastos de envío.