Ciclo de conferencias en la Universidad de Granada: «¿La ciencia a-prueba?»

Después de aquella colección bochornosa de charlas magufas varias, parece que la Universidad de Granada ha decidido compensar un poco con un ciclo de conferencias sobre ciencia y pensamiento crítico, organizado por UGR Laica. Aunque, como dice BioTay, no hay compensación posible: mientras estas conferencias ocupan su lugar legítimo en la universidad, la pseudociencia, sencillamente, no debería tener lugar en ella. La aparente equidistancia no es, como se suele suponer, una postura acertada ni justa.

En cualquier caso, yo he venido aquí para hablar de mi libro: quería recomendaros asistir a este ciclo, tan aparentemente apetecible, titulado «¿La ciencia a-prueba?». En ellas participarán filósofos, investigadores y profesores universitarios. La mayoría se celebrarán los jueves, desde hoy 3 de marzo hasta el 2 de junio, a las 19:00 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias. Pero algunas caen otros días, por lo que os recomiendo consultar este programa. Por el momento, copio aquí los títulos de las conferencias y sus ponentes:

3 Marzo- Juan Moreno Klemming: «Ciencia y método científico»
10 Marzo- Antonio Dieguez Lucena: «Creacionismo y Darwinismo»
17 Marzo- Santiago Merino Rodriguez: «¿Son ciencia y religión compatibles?»
25 Marzo- Vicente Claramonte Sanz:»Ciencia o pseudociencia, biología o DI»
30 Marzo-Juan J Soler Cruz: «La religión como un fenómeno natural»
31 Marzo- Jose Antonio Lopez Guerrero: «Células madre y terapia celular, crónica de una polémica anunciada»
4 Abril- Julio Aguirre Rodriguez: «¿Por qué lo llaman colaboración cuando es intrusismo laboral?»
14 Abril- Federico Zurita Martinez: «El poder explicativo de la ciencia. Una visión desde la biología del desarrollo»
12 Mayo- Juan Pedro Martinez Camacho: «Egoismo y cooperación»
19 Mayo- Juan Antonio Aguilera Mochón: «Ciencia y religión en la escuela»
2 Junio- Manuel Soler Cruz: «Altruismo, religiosidad y ateismo»
Fecha por determinar- José María Gomez: «Llantos de científico, corazón racional y otras leyendas urbanas»

Se puede acceder gratuitamente a todas ellas, pero para inscribirse es necesario pagar una cuota de 5 € que servirá para sufragar los costes de traslado y alojamiento de los ponentes.

Intrusos

Alguien ha colado en Enchufa2 un par de elementos infames que hacían saltar las alarmas del antivirus de ESET (¡gracias, @ruizto7, por el aviso! ). Concretamente, un enlace y un iframe.

Ambos elementos habían sido introducidos en el cuerpo de sendos artículos. He repasado los logs y no he visto nada especialmente raro (tengo una IP candidata que ya he baneado); he repasado los archivos del servidor y no parece que ninguno haya sido modificado; también descarto que hayan conseguido sacar la contraseña de administrador. Así que no tengo ni idea de cuál ha sido la vía de entrada del intruso. Lo más probable es que sea algún bug de la última versión de WordPress. En cualquier caso, estoy abierto a ideas sobre qué ha podido pasar.

Seguiré alerta. Y os pido que, si detectáis algún tipo de anomalía, me lo comuniquéis cuanto antes. Gracias.

De lo que va y de lo que no va la iniciativa ‘No les votes’

Siempre desde mi punto de vista, quiero explicar algunos puntos que parece que no han quedado muy claros en el artículo anterior, vistos los comentarios del blog y algunas reacciones vía Twitter.

  • Se trata de votar, pero votar distinto. No les votes, decía, pero vota. Vivimos en un bipartidismo que siempre he creído que hay que cambiar a toda costa. En ese sentido, no he cambiado ni un ápice en mi postura. Si queréis, incluso podéis practicar el voto útil excluyendo al PP y al PSOE: IU, UPyD, etc., tienen representación; vótales. Pero, ante todo, quiero evitar la abstención, el voto en blanco y el voto nulo.
  • No se trata de que paguen justos por pecadores. He visto un par de comentarios (uno en el blog y otro en Twitter, pero, curiosamente, los dos cordobeses) que no apoyan la iniciativa porque no quieren condenar de alguna manera su ciudad por culpa de la política estatal, ya que las próximas elecciones no son generales. No se trata de que paguen justos por pecadores porque no son justos, ni mucho menos. Si van a las listas por el PP y el PSOE es porque están de acuerdo con la política estatal. ¿Queréis esos líderes para vuestras ciudades? Si fueran tan justos y coherentes, dejarían su partido y formarían otro. Pero no lo hacen: no les votes. Y no te quejes amargamente de que no existen alternativas, porque eso es culpa de todos los habitantes de tu región, incluido tú.
  • No se trata de castigar a un partido por ceder ante presiones externas. Para mí, que la ley Sinde se haga por presiones estadounidenses es lo de menos. Me importa más que sea una ley que vaya contra nuestros derechos. Al fin y al cabo, si hubiese una ley buena para todos que se llevase a cabo por presiones externas, ¿qué nos parecería?
  • No es una pataleta, no se trata de castigar toda una política nacional por una ley antidescargas. No. Repito: no. El cabreo viene de lejos. No es una pataleta puntual. Todos hemos visto últimamente el poder que tiene la gente organizándose a través de Internet (véase Túnez, Egipto). Esta ley ha tenido un efecto grande en la red: hay que aprovecharlo a toda costa. No todos los días se presenta una ocasión así. No es la razón por la que actuar contra PP y PSOE: es la espoleta que necesitábamos.
  • Se trata de ver si el cambio es posible. Sea­mos ho­nes­tos: no vamos a con­se­guir tum­bar a PP y PSOE en las mu­ni­ci­pa­les. Van a se­guir go­ber­nan­do los de siem­pre. El bipartidismo existe porque existe un peligroso círculo vicioso: pensamos que es imposible conseguir que otro partido luche de tú a tú con PP y PSOE porque ninguno lo consigue nunca, y ninguno lo consigue nunca porque pensamos que es imposible. Pero si a través de esta iniciativa logramos que en las próximas elecciones ganen con menos hol­gu­ra, si logramos que algún partido alternativo incremente visiblemente su representación, será un gran avan­ce. Tal vez así logremos romper el círculo vicioso y que, en las elecciones generales de dentro de un año, la gente piense que sí es posible el cambio.

Es hora de moverse

Vamos de culo. No es ninguna noticia. Tenemos una tasa de paro superior al 20 %: una de las peores de la historia reciente y, por supuesto, la peor de la UE, con diferencia. Compara tú mismo.

Tenemos al presidente y al líder de la oposición peor valorados de la historia reciente. Por una parte, a Zapatero le ha venido larga, muy larga, esta crisis. Como decía recientemente Iñaki Gabilondo en el programa Salvados, de Jordi Évole, el presidente ha subestimado la gravedad de la situación y ha sobreestimado sus capacidades para llevar el país. Quizás tampoco sea muy justo valorar su gestión basándonos únicamente en estos datos. Ciertamente, es probable que cualquier líder, con el estallido de la burbuja inmobiliaria mediante, se hubiese estrellado igualmente en mayor o menor medida. Pero lo más importante, y lo más grave, es que el PSOE, con gran parte de las medidas tomadas en la última legislatura, se ha situado en una posición que rompe radicalmente con unos orígenes, una ideología y unas convicciones. Se ha convertido en otra cosa. Ya no son dignos de las dos siglas centrales.

Por otra parte, tenemos a Rajoy, demostrándonos día a día su incapacidad para realizar una oposición digna y constructiva, su incapacidad para proponer medidas y alternativas, en definitiva. Un partido, el PP, plagado de acomodados, carcamales trasnochados, corruptos y sinvergüenzas de toda índole, con actitudes dignas de patio de colegio.

Es hora de moverse. Es hora de reaccionar. Fijaos en Túnez, en Egipto… Fijaos en lo que ha pasado, en lo que está pasando. No estoy pidiendo que salgamos a la calle metralleta en mano. Afortunadamente, en nuestro país no es necesario jugarse la vida para cambiar las cosas. Ya no. Tan solo hay que levantar el culo del asiento, un día cada cuatro años, y ejercer nuestro derecho a escoger nuestro futuro. Así de fácil, así de simple.

El pasado martes, la ley Sinde fue finalmente aprobada en el Congreso, como se esperaba, gracias al pacto entre PSOE, PP y CiU. Es la gota que colma el vaso: la última de una larga lista de desafortunadas decisiones de este gobierno. Por eso, me uno a la siguiente iniciativa y te desafío:

NO LES VOTES

En Internet disfrutamos de una de las formas más puras de libertad. Quizás por ello, cuando una infiltrada de la industria en forma de ministra trata de acorralarnos, nos duele especialmente. Ojalá que este revuelo agite conciencias, espabile a la gente y suponga un punto de inflexión en nuestra actitud. Que sirva de trampolín, difúndelo: están coartando tus libertades. NO LES VOTES. Y añado…

… PERO VOTA

No lo olvides. No vale con no votar para acabar con el bipartidismo. La abstención, el voto en blanco o el nulo no son la solución: hay que votar, pero distinto. No será por falta de alternativas

Actualización: Organización ad hoc… Existe un blog con información de todo el sarao, un grupo de organización estatal en Google Groups, diversos grupos a nivel regional y, además, puedes seguir y participar en el topic de Twitter #nolesvotes.