Por una buena manicura en África

manicure

Hoy se celebra el día mundial de la lucha contra el sida, una enfermedad que acaba con la vida de más de 6000 personas cada día en África. Para celebrarlo, Intereconomía apuesta por llevar la manicura al continente. Deben temer que los monos no sepan abrir los sofisticados envoltorios de los preservativos con sus garras.

Con un poco más distancia, sería capaz de reírme ante semejantes desatinos. Por desgracia, estos payasos hablan de un problema real, urgente y trágico y por desgracia, hay quien incluso los escucha. A todos ellos les dedico este magnífico vídeo de Tall&Cute.

Ver vídeo

Contra natura

09_11_09_rodrigo_expresso

(Rodrigo, vía El Viñetódromo)

Me ha recordado esta viñeta la intervención de Stephen Fry en el debate que citaba hace unos días Rinzewind. Muy recomendable, sobre todo esa parte de la grabación, a partir del tercer vídeo. No obstante, eché de menos que se metiesen más con las consecuencias negativas intrínsecas a cualquier religión —fe ciega, conformismo, sectarismo, desprecio al profano…— en lugar de centrarse tanto en los escándalos concretos que rodean hoy al catolicismo. Si no hubiese curas pedófilos, ¿el catolicismo sí sería positivo? Yo pienso que no: el problema es un problema de raíz, no radica en hechos aislados.

Las ‘telecos’ quieren acabar con la tarifa plana

Los principales operadores de telecomunicaciones de Europa, abrumados por el crecimiento exponencial que experimenta Internet en los últimos años, se plantean seriamente acabar con las «tarifas planas» y cobrar por el volumen de tráfico consumido. Así pues, pretenden que el mercado de las telecomunicaciones se someta a las mismas reglas que el gas, el agua o la electricidad.

[…] En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico. Es como si la factura del agua fuera la misma para un cliente que todos los días vacía y llena su piscina que el que sólo abre el grifo para asearse o echarse un trago […]

[…] tanto gastas, tanto pagas […]

A eso lo llamo yo demagogia. ¿Cómo se atreven a poner ejemplos tan sesgados? Vamos a coger, por ejemplo, la factura de la electricidad (serviría cualquiera de las otras igualmente). Tú pagas por un «caudal» (no puedes superar cierta potencia), porque tiene un coste para la empresa el transporte y la distribución de ese bien, y también pagas por la «cantidad» de electricidad, porque tiene un coste para la empresa generar ese bien. Ahora bien, en nuestra conexión, hoy en día, pagamos por un «caudal» (léase x Mbps), porque tiene un coste para la operadora el transporte y distribución de esos bits, pero, ¿qué coste tiene para la operadora la generación de esos bits?

Quieren hacernos comulgar con ruedas de molino. Y por ahí no paso.